Planes adicionales, ideales para la salud
Prepagada, póliza de salud o plan complementario. Échele cabeza a sus necesidades y decida.
Por Andrés Velásquez
En ocasiones, tener un servicio de salud adicional al plan obligatorio, se convierte en una alternativa que permite tener una mayor salvaguarda para la salud de la familia o la propia.
En este panorama se tienen opciones como la medicina prepagada, póliza de salud, plan complementario... Elegir uno u otro, permite contar con el mejoramiento para el servicio de salud, contando con un respaldo más amplio en profesionales de la salud y centros de atención.
Ana María Ortiz Correa, gerente de Salud de Seguros Sura, dice que “al momento de tomar la decisión de adquirir un plan adicional de salud se deben tener en cuenta sus necesidades fundamentales, además del momento de vida en que se encuentra la persona y su capacidad económica, lo cual que le ayudará a identificar su mejor plan”.
Los planes adicionales de salud también adicionan aspectos de calidad y exclusividad para quienes los adquieren. Explica Ortiz Correa que “estos son una excelente opción que permite mejorar el acceso a los servicios médicos, debido a que cuentan con una amplia red de médicos e instituciones en convenio a los cuales se puede acceder de forma directa”.
Agrega, además, que los planes complementarios amplían las posibilidades al momento de requerir un servicio de salud, pues existen instituciones exclusivas para los asegurados de dichos planes y en los cuales se cuenta, por ejemplo, con los servicios de habitación individual en hospitalización, medicamentos intrahospitalarios no incluidos en el POS, acceso directo a otros servicios médicos”.
Impajaritable el POS
Los planes adicionales, surgen como un complemento ideal para el plan obligatorio de salud, POS. Es la manera apropiada de enriquecer el servicio de salud que se recibe.
“En todas las opciones se obtiene un mejoramiento de los servicios en cuanto a la oportunidad y acceso a los servicios de salud en una red dispuesta para la atención, en la que los asegurados tienen mayor movilidad a través del sistema de salud”, apunta la Gerente de Salud de Sura.
Y, precisamente, para contar con un complemento ideal, la normatividad pide, al momento de elegir una de las alternativas de medicina prepagada, póliza de salud o plan complementario, ser beneficiario del POS. Es decir, no se puede estar por fuera del sistema de salud.
“Con el fin de garantizar que la atención de las personas afiliadas a un plan adicional está cubierta completamente en sus necesidades, la ley exige que las personas que deseen tomar un plan adicional estén afiliadas también al Plan Obligatorio de Salud, esto con el fin de que la persona asegurada quede cubierta en forma integral en caso de que supere las coberturas ofrecidas por los planes adicionales o de que tenga exclusiones o preexistencias al momento de afiliarse en el plan adicional”, explica Ortiz Correa.