Esta pastilla para adelgazar sí tiene aprobación médica
La nueva píldora Plenity ayuda a bajar hasta 10 kilos en seis meses sin efectos secundarios según su desarrollador Gelesis.
Periodista, científica frustrada, errante y enamorada de los perros. Eterna aprendiz.
Un enfoque nuevo es lo que promete el nuevo medicamento para controlar el peso aprobado por La FDA, la agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos, a final del mes de abril.
La píldora, llamada Plenity, fue desarrollada por Gelesis, una compañía de biotecnología que explora terapias de hidrogel para tratar la obesidad y otras enfermedades crónicas relacionadas con el tracto gastrointestinal. Su función es disminuir el apetito a través de un proceso mecánico. Ingerida antes de la comida, la tableta libera un gel hidrofílico que se inflama al capturar las moléculas de agua en el estómago, ocupando alrededor de una cuarta parte de este órgano sin sumar calorías. Provoca una especie de globo que hace que la persona se sienta menos hambrienta; esto dicen en comunicado de prensa publicado a mediados de abril de este año.
Lea aquí: Baje esos kilos de más, su cerebro lo agradecerá
Este gel, compuesto de celulosa y ácido cítrico, se elimina naturalmente por el tracto digestivo. Según la compañía, hará perder un promedio del 10% del peso corporal en seis meses. Uno de sus estudios, publicado en la revista Obesity en 2018, mostró que el uso de la pastilla duplica la posibilidad de perder entre el 5 y el 10% del peso corporal. En los ensayos clínicos, los efectos secundarios de Plenity fueron similares a los del placebo: saciedad, sensación de hinchazón, flatulencia y dolor abdominal.
El paciente debe tener prescipción médica para acceder a la cápsula, quien debe tener un Índice de Masa Corporal (IMC) de 25–40 kg/m2 , cuando se usa junto con la dieta y el ejercicio. Un IMC de 25 kg/m2 es el que define el sobrepeso, y un IMC de 30 kg/m2 es el usado para definir la obesidad.
El medicamento estará disponible a partir de 2020 en Estados Unidos y también fue aprobada en Europa. Aún no se conoce su precio ni si se podrá conseguir en Colombia.
Lea aquí: La desnutrición que se camufla en la gordura
En el país del norte el 40% de la población es obesa según la publicación científica JAMA. En Colombia más del 56% de la población presenta sobrepeso u obesidad de acuerdo con más reciente Encuesta de Situación Nutricional del Ministerio de Salud del país, lo que puede propiciar, además de cirrosis, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Nathalie Farpour-Lambert, presidenta de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad dijo al diario The Guardian: “Esto podría ser una gran ayuda para millones de personas. Es bien tolerado y aumenta la saciedad para que las personas coman menos. No necesita un cirujano para hacerlo, simplemente lo compra en una caja y se traga una píldora. Parece ser fácil y efectivo, por lo que millones podrían beneficiarse”.
Si bien el medicamento ha tenido buenos comentarios por la comunidad médica, Plenity no plantea si será eficaz en personas que tienden a alimentarse en exceso a causa de la ansiedad o en casos en los que la obesidad responde también a causas genéticas.