OMS, sin declarar alerta por el coronavirus
Wuhan, la ciudad china donde se dio este virus, bloqueó el ingreso y salida de sus ciudadanos.
El virus coronavirus ya se ha expandido por varios países y ha provocado la muerte de 17 personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque la primera muerte se conoció en diciembre, solo esta semana comenzó a propagarse.
Por esta razón, las autoridades chinas decidieron ayer cerrar todos los transportes en Wuhan, ciudad de ese país con alrededor de 11 millones de habitantes, donde comenzó el brote de neumonía, e impedir cualquier salida de la ciudad “sin razones especiales”. En una escueta circular publicada por el nuevo centro de control y prevención de la neumonía de la ciudad se estableció que a partir de ayer se suspenden el “transporte público urbano, el metro, el ferry y los transportes de pasajeros de larga distancia”.
Para que tenga un panorama y se acerque a lo que representa tener en cuarentena esta ciudad, basta con señalar que esto equivale a bloquear la salida e ingreso en 3,6 ciudades con la población de Medellín.
Algunos casos
Un hombre de unos 30 años fue hospitalizado en Everett, cerca de Seatlle, Estados Unidos, tras haber contraído el coronavirus, de acuerdo con información publicada por autoridades sanitarias norteamericanas, confirmando el primer caso en este país, el último afectado tras China, Japón, Corea del Sur, Tailandia y Taiwán. Mientras que Colombia y México realizan estudios médicos a ciudadanos para confirmar o desvirtuar que han contraído este virus (ver ¿Qué sigue?).
El enfermo, cuya identidad no ha sido revelada, no visitó ninguno de los mercados de Wuhan, en China, de los que surgieron numerosos casos de afectados por el virus, pero sí viajó a esa región, informó a la prensa Nancy Messonnier, directora del departamento de enfermedades respiratorias de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Si bien hay motivos de preocupación, la OMS ha sido prudente en el manejo que se le da a este virus. Ayer, durante una rueda de prensa sobre la reunión del Comité de Emergencia de la organización, finalmente se dejó claro que por ahora no se declarará la “emergencia sanitaria internacional”, pues aún se requiere tener más información para comprenden el comportamiento y el posible alcance de este brote.