Las enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte en Colombia en 2024
Los departamentos en donde más muertes por esa causa se presentaron fueron Quindío, Risaralda y Tolima. Se trata de datos preliminares de las estadísticas vitales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Las enfermedades isquémicas del corazón —es decir, las que reducen la capacidad del músculo cardíaco de bombear sangre al cuerpo— son la principal razón por las que personas murieron en Colombia en 2024. Así lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en su más reciente reporte sobre la evolución de la mortalidad en el país.
Le puede interesar: Problemas del corazón: lo que más mata en el país.
En ese sentido, la entidad mostró que esas dolencias del corazón fueron la principal causa de defunción con el 17 % de las 273.772 muertes que se registraron el año pasado. “Seguidas por las enfermedades cerebrovasculares (6,2 %), enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (6,1 %) y los homicidios (5,1 %)”, agregó en un comunicado de prensa.
El número de defunciones, advierte el Dane, representa una tasa de mortalidad de 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes, lo cual representó un incremento del 2 % en comparación a los datos de 2023. También explicó que ese porcentaje se ubica en los “valores normales” de la mortalidad en Colombia.
La entidad resaltó que los departamentos con mayor tasa de mortalidad el año pasado fueron Quindío, con un 7,9 %; Risaralda, con un 7,6 %, y Tolima, con un 6,8 %. Entre tanto, los que menor tasa tuvieron fueron Guainía, con 2,8 %; Vaupés, con 2,5 %, y Vichada, con 1,8 %.
Por otro lado, el Dane expuso las cifras de las principales causas de defunción para 2015 y las preliminares de 2024. Al respecto, en esos 10 años las enfermedades isquémicas del corazón se han mantenido en el primer lugar. En 2015, representaron el 16,5 % del total de muertes, mientras que en 2024 fue del 17 %.
En segundo lugar, estuvieron las enfermedades cerebrovasculares, que en 2015 representaron el 6,9 % de las defunciones y en 2024 pasó al 6,2 %; en tercer lugar, se ubicaron las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, que en 2015 y en 2024 se mantuvieron en 6,1 %.
En cuarto lugar, se ubicaron los homicidios (asesinatos), cuyo porcentaje en 2015 fue del 5,6 % de las muertes en ese año y el año pasado representaron el 5,1 %: finalmente, aparecen las infecciones respiratorias agudas, que en ambos años tuvo un porcentaje del 4 %.
El Dane reportó que “en términos de distribución por sexo, la mortalidad masculina sigue siendo superior, con una tasa de 5,8 defunciones por cada 1.000 hombres, lo que equivale a 1,2 puntos porcentuales por encima a la de las mujeres con 4,6 defunciones por cada 1.000 mujeres”.
Sobre esto, la entidad explicó que los homicidios fueron la segunda causa de fallecimiento en hombres y, para las mujeres, las principales causas fueron los tumores malignos de mama y la diabetes.
Finalmente, la tasa de natalidad en el país se mantuvo en descenso, al punto que 2024 fue el año con la cifra de nacidos vivos más baja en la última década, con un total 445.011 alumbramientos, un 13,7% menos que en 2023 y un 32,7% menor a las cifras registradas en 2015.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.