Salud

“Intervención a Sanitas es consecuencia de insuficiencia de recursos”: Gestarsalud

El gremio de las EPS del régimen subsidiado advirtió que con el panorama financiero actual ninguna EPS “podrá ser sostenible”.

Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.

03 de abril de 2024

La Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento de la Salud —el gremio de las EPS del régimen subsidiado— se pronunció este miércoles ante la intervención a la EPS Sanitas por parte de la Superintendencia de Salud.

Le puede interesar: Las EPS que intervino Supersalud en el Gobierno Petro desmejoraron, ¿pasará con Sanitas?

En un comunicado, Gestarsalud expresó que ese hecho “es consecuencia de la insuficiencia en la asignación de recursos financieros de parte del Estado para atender la demanda creciente de servicios de salud de los ciudadanos”.

Ante esa situación, el gremio advirtió que consecuencia de esto es “el deterioro de la calidad del servicio y de los indicadores financieros” y señaló que “la solicitud de estudiar y asignar más recursos al sistema de salud, a pesar de muchas conversaciones con el Ministerio de Salud y Protección Social, no ha sido atendida”.

Así mismo, insistieron que “las Unidades de Pago por Capitación (UPC) que reciben las EPS para atender a la población a su cargo, resultan insuficientes” y en que “los retrasos en el giro de los recursos y el desequilibrio en el ajuste metodológico de los Presupuestos Máximos, han generado la crisis actual”.

“Bajo esas circunstancias ninguna EPS, ni siquiera las intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, podrá ser sostenible, de no corregirse los factores determinantes de ese desequilibrio, cuyas fórmulas de solución no requieren una ley de la República, sino de voluntad y decisiones del Gobierno Nacional”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, Gestarsalud vaticinó que con esta decisión “más del 50 % de los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud se encuentran hoy en EPS administradas o controladas por el Gobierno” y que “en pocos meses” y con los indicadores de las EPS por cuenta de la crisis financiera “pueden ser todas las instituciones”, en referencia a las EPS.

“El país debe seguir discutiendo los términos de una reforma a la salud que recoja el anhelo mayoritario de los usuarios, pacientes y actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, hasta lograr un verdadero consenso nacional que nos lleve a realizar los ajustes al sistema que sean necesarios”, añadió el gremio.

Finalmente, hicieron un llamado al Gobierno de Gustavo Petro y al Congreso para “evitar una catástrofe sistémica que, lejos de beneficiar a alguien en particular, lo que hará será afectar a todos los usuarios”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.