EPS Asmet Salud seguirá intervenida por la Superintendencia de Salud un año más
Esa aseguradora cuenta con más de 2 millones de afiliados en el país y, según la Supersalud, persisten las fallas en su funcionamiento.
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó prorrogar por un año más la intervención forzosa para administrar contra la EPS Asmet Salud, que está bajo esta figura desde mayo de 2023.
Le puede interesar: “Petro no tiene capacidad ni para ser dictador”: Alberto Donadío.
Las razones de la Supersalud para que la interviniera fueron “las reiteradas fallas en la atención que ponen en riesgo la salud de los usuarios, así como por la crítica situación financiera”.
Sobre esto, Asmet Salud informó en un comunicado de prensa esta determinación e invitó a sus trabajadores, red de prestadores y proveedores de servicios “a seguir trabajando de manera articulada y colaborativa para lograr el objetivo esencial de esta EPS: garantizar el goce efectivo del derecho a la salud de nuestros usuarios”.
La intervención forzosa que lleva a cabo la Supersalud se caracteriza porque esa entidad nombra un agente interventor para administrar la entidad promotora de salud con el fin de que su situación financiera mejore y deje de poner en peligro el acceso a salud de los afiliados.
En ese sentido, Asmet Salud, que cuenta con 2.027.382 de usuarios en doce departamentos del país, seguirá bajo esa medida de intervención forzosa hasta el 12 de mayo de 2025.
La población de esta EPS se concentra mayormente en el régimen subsidiado, con cerca de 1.900.000 afiliados; mientras que en el régimen contributivo tiene 90.000. Todos están distribuidos en Bogotá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
El comunicado de Asmet Salud agrega que continuará “ejerciendo las acciones necesarias con el fin de mantener el buen relacionamiento, en el marco de la transparencia y uso adecuado de los recursos”.
La Supersalud sostuvo en diciembre de 2023 que identificó en esta EPS una brecha de -$642.255 millones en el capital mínimo y de $838.695 millones en el patrimonio adecuado.
La resolución que prorrogó la intervención también le ordenó al agente interventor “adecuar, presentar e implementar el plan de trabajo” en treinta días calendario para ser evaluado, discutido y aprobado por la Dirección de Medidas Especiales para EPS.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.