Así se vive el plantón de las instituciones de salud en Antioquia
Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.
A pesar del anuncio hecho por parte del ministro de Salud, Alejandro Gaviria, de una inyección de 1,5 billones de pesos para aliviar las deudas de los hospitales, este miércoles en la mañana se realizará en distintas ciudades del país un plantón para exigir el pago de las deudas de las EPS con las hospitales y clínicas del país.
Dicho plantón reunirá distintos sectores de la academia, asociaciones de usuarios y organizaciones médicas que estarán concentrados, principalmente, en los departamentos de Antioquia, Valle, Santander, Tolima, la Región Caribe, Risaralda, Boyacá y Bogotá. Se conoció que las instituciones que se han unido a dicho movimiento ascienden a 600 en todo el país y pretenden llamar la atención del Gobierno de manera pacífica.
En contexto
Tal como lo ha explicado El COLOMBIANO, a finales de 2014, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (Achc) la deuda de las EPS, los entes territoriales y otras entidades del Estado con los hospitales públicos ascendía a los 5,3 billones de pesos. Cinco EPS, dice la Asociación, concentran el 48,2% de la cartera total del régimen contributivo: Coomeva, Saludcoop, Famisanar, Sura y Sanitas, con 946.579 millones de pesos.
Juan Carlos Giraldo, director de la Asociación Colombiana de Hospitales, ha dicho que el estudio de cartera que hicieron “demuestra que lo que está pasando con los hospitales es un asunto crónico que tiene visos de agudización y que en algunas regiones podría derivar en una parálisis hospitalaria. Los gerentes de los hospitales públicos le han pedido al Gobierno un plan de choque y que explique claramente cómo van a funcionar las medidas a corto plazo”.
Frente a esto, el ministro Gaviria, en entrevista con este diario, dijo que “muchos de los problemas de los hospitales públicos son similares a los de las loterías o licoreras: empresas de entidad territorial víctimas de corrupción y clientelismo”.