Salud

Los colombianos están destinando más plata en salud: el gasto subió 5,1 % en un año y los gremios están preocupados

La salud y la recreación y cultura fueron los gastos que más subieron para los ciudadanos en el segundo trimestre de 2024, según cifras del DANE.

Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.

21 de agosto de 2024

Una señal de alerta dejaron al descubierto los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo semestre de 2024: la gente cada vez está gastando más plata en salud, en comparación con el año pasado. Cifras que generan preocupación entre expertos y gremios.

Le puede interesar: Gobierno enfila baterías para buscar la aprobación de la reforma a la salud 2.0.

Y no es para menos, pues de todos los rubros que mide el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el de salud fue el segundo que más creció dentro de los gastos de consumo de los hogares, comparando el segundo trimestre (abril a junio) de 2024 y el mismo periodo de 2023.

El primero fue la recreación y cultura, cuyo gasto incrementó en un 8,7 %; mientras que el gasto en salud subió un 5,1 %.

Posteriormente, se ubicaron el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas, que incrementó en un 4,1 %. Le siguen el consumo en muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar en un 2,6 %; el alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles en un 2,3 %; las comunicaciones en un 1,1 %; la educación en un 0,7 % y el transporte en un 0,6 %.

No obstante, en cuanto al gasto en salud, las cifras también muestran un incremento en lo transcurrido de 2024 y no solo en comparación con 2023.

En ese sentido, los datos señalan que el incremento del gasto de los hogares en salud en los primeros seis meses del año subió un 4,4 %. En este comparativo, la recreación y cultura volvieron a tener el mayor incremento, con un 6,1 %; seguido por el gasto en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 2,7 % y por el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas con 2,5 %.

Entre tanto, la subida entre el primer y segundo semestre del año fue del 2,0 %.

Al respecto, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) —que agremia a las EPS del régimen contributivo— expresó que “los colombianos están haciendo un mayor gasto de bolsillo en medicamentos, consultas particulares, odontología, entre otros. También están contratando más planes voluntarios de salud”.

Estos datos se suman a las ya no tan buenas calificaciones del sistema de salud. La semana pasada el centro de pensamiento Así Vamos en Salud presentó un informe sobre las crecientes deficiencias en la atención médica en el país y reveló que en el primer cuatrimestre de 2024 hubo un aumento del 42,2 % en el número de tutelas relacionadas con la atención en salud, en comparación con 2023.

Las acciones de tutela que más han incrementado han sido las que están relacionadas con el suministro de medicamentos, con un 77,5 %.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.