Denuncian que MinSalud se habría extralimitado con interventor de hospital en Chocó
El señalamiento lo hizo el exinterventor del Hospital San Francisco de Asís, quien fue llevado a ese cargo por la superintendente delgada para Prestadores de Servicios de Salud, Beatriz Gómez, esposa del ministro Guillermo Jaramillo.
Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.
El exinterventor del Hospital San Francisco de Asís en Quibdó (Chocó), Carlos Ariel Rodríguez, señaló públicamente al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, de presuntamente haberse extralimitado en sus funciones.
Le puede interesar: Masacre deja tres personas muertas y tres heridas en Ansermanuevo, Valle del Cauca.
El tema involucra a la esposa del ministro, Beatriz Eugenia Gómez Consuegra, quien desde septiembre de 2022 funge como superintendente delgada para Prestadores de Servicios de Salud.
Según lo que contó el exinterventor a La W Radio, la superintendente Gómez lo llevó al San Francisco de Asís para ser interventor, pero que Jaramillo fue el que empezó a darle diferentes órdenes sobre cómo hacer su trabajo.
Por ejemplo, narró que el ministro le indicaba que tenía que pagar “el pasivo y las cesantías” y que le puso tres asesores que le decían que debía acatar las instrucciones del funcionario, que incluían negociar con los proveedores del hospital.
Por otro lado, Carlos Ariel Rodríguez contó que a pesar de que su jefa directa era la superintendente Gómez, Guillermo Jaramillo hasta iba a la sede a decirle cómo debía ejecutar los recursos y que hasta lo amenazaba con que si no los ejecutaba de tal manera, no iba a destinarle los recursos.
Estas situaciones incluso llegaron a decirle cómo manejar los servicios de comida y lavanderías, lo que llevó a que Rodríguez presentara su carta de renuncia ante el Ministerio de Salud y luego ante la Superintendencia de Salud. Finalmente, el exinterventor salió del cargo, pero 269 trabajadores del hospital respaldaron el trabajo que realizó en el centro médico.
En una carta que firmaron todos expresaron su respaldo “incondicional” al exfuncionario “por el excelente trabajo que viene realizando para sacar adelante nuestra institución, con transparencia, dedicación, trabajo 24/7, procesos asistenciales y administrativos claros basados en la normatividad vigente, para salvar, convertir y llevar a este centro asistencial (...) de la mediana a la alta complejidad”.
En ese sentido, le pidieron al Gobierno, al Ministerio de Salud y a la Superintendencia de Salud “no aceptar la renuncia de este funcionario”.
Ante esto, el representante a la Cámara Andrés Forero (Centro Democrático) dijo que la superintendente delgada debe renunciar a su cargo porque “el ministro no supo separar competencias”.
“Si no renuncia, Luis Carlos Leal debe sacarla”, agregó el congresista. Luis Carlos Leal suena desde la semana pasada para ser superintendente nacional de Salud en remplazo de Ulahy Beltrán. Su hoja de vida está publicada en la Presidencia de la República —lo que se considera el paso previo al nombramiento— y en la página de la Función Pública está disponible su declaración de bienes y rentas y registro de conflictos de intereses para el cargo de superintendente en esa entidad, cuyo registro data del 5 de febrero de 2024 a las 06:03 de la tarde.
Tanto el ministro Guillermo Jaramillo como la superintendente delegada Beatriz Gómez declararon que su relación de cónyuges podría ser susceptible de “generar una posible situación de conflicto de interés frente a la labor o actividad que desempeño”.
EL COLOMBIANO le preguntó a la oficina de prensa del Ministerio de Salud si harían algún comentario sobre la denuncia del exinterventor Carlos Ariel Rodríguez, pero no recibió respuesta.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.