¿Cuánto tiempo debe durar una cita médica?
Según el Ministerio de Salud, la cita con el médico general no debe ser menor a 20 minutos. Polémica por citas de 10 minutos.
Mientras médicos de la IPS Viva 1A que atiende usuarios de la Nueva EPS en Medellín señalan que la entidad asigna citas de 10 minutos para atender a los pacientes, directivas de la misma señalan que esas citas solo corresponden a la revisión de exámenes.
Médicos que pidieron omitir su nombre expresaron su preocupación, porque en 10 minutos es muy poco lo que puede hacerse en la revisión de un paciente.
Entre las citas que empiezan a las 7:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. y, que duran 20 minutos, se incluyen tres citas de 10 minutos en el turno de la mañana, que no son precisamente para revisión de exámenes, según los médicos.
En 10 minutos escasamente se escucha al paciente, señalaron los profesionales , y la situación es más compleja si se trata de usuarios hipertensos y diabéticos. “Puedo hacer un examen físico en dos minutos, una fórmula en cinco, y tres minutos dedicarlos a escucharlo, pero el resto ¿qué pasa? No puede realizarse un adecuado examen, porque el tiempo no lo permite”, señala el médico.
De acuerdo con los denunciantes un paciente debe ser escuchado, correctamente indicado y adecuadamente, formulado y en 10 es muy difícil.
En la IPS se atienden cerca de 185.000 pacientes en Medellín y de ellos cerca de 45.000 son hipertensos o diabéticos, “que reciben atención mínima de 30 minutos”, según César Sánchez, gerente de asuntos corporativos de la IPS Viva 1A.
Explicó que las citas para 10 minutos se asignan solo para revisión de exámenes y que las restantes demoran 20 minutos. “El sistema permite solo citas de 10 minutos para la revisión de exámenes. Es una cita de continuidad, pero el paciente ya ha recibido la atención previa en una cita con 20 minutos de duración”, argumentó.
Pero el tema no es nuevo, ni es exclusivo de una IPS, según Germán Reyes, presidente de la Asociación Médica Sindical (Asmedas). La práctica puede observarse en diferentes IPS, pero el tema no se hace público, dijo.
El asunto no ha trascendido a denuncia en asociaciones de trabajadores del sector salud, según lo indicó Rosalba Ruiz, vicepresidenta nacional de la Asociación Nacional de Trabajadores del sector, (Anthoc), quien aseguró que no conocen quejas, ni informaciones en ese sentido.
Ruiz manifestó que la norma colombiana exige que el médico dedique al paciente como mínimo 20 minutos.
“La lectura de exámenes de laboratorio se constituye en una consulta. Son 20 minutos cómo mínimo, para examinar el paciente o para leer los exámenes” manifestó.
En ese mismo sentido se pronunció Luis Alberto Martínez, director ejecutivo de Aesa, gremio que reúne a los hospitales públicos de Antioquia.
Martínez agregó que los indicadores de oportunidad se trasladan a los contratos entre IPS y EPS. En ellos, se estipula que las IPS deben atender de manera oportuna y pronta a los usuarios.
Pero, según la Superintendencia de Salud no existe guía o protocolo alguno que señale un tiempo límite ni mínimo ni máximo para la consulta médica en medicina general o especializada.
Adolfo Varela, delegado para la protección al usuario de la Supersalud, explicó que existe el respeto por la autonomía del profesional de la medicina, quien determina el tiempo requerido con el paciente para realizar el diagnóstico correspondiente, ordenar los exámenes a que haya lugar y el lapso para revisarlos.
La Supersalud no ha recibido denuncias al respecto, anotó Varela.