Así es el acuerdo entre Invima y Andi para agilizar trámites de fármacos y alimentos
La entidad y el gremio convinieron apoyar el fortalecimiento y los sistemas de inspección vigilancia y control de los productos que inspecciona.
Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) firmaron un memorando de entendimiento por tres años para mejorar la gestión de esa entidad en cuanto a los trámites que realiza sobre medicamentos y alimentos.
Le puede interesar: Andi estima crecimiento entre 1% y 1,5% este año.
En ese sentido, se busca simplificar los trámites, modernizar los sistemas de información, facilitar el comercio de los productos de inspección, vigilancia y control de competencia del Invima, así como aportar las capacidades técnicas, tecnológicas, experticia y conocimiento.
Las líneas del acuerdo de entendimiento giran en torno a cuatro líneas, que va, en primer lugar, con el apoyo en la presentación de proyectos de facilitación de comercio para la gestión de recursos con el fin de incorporar el uso de TIC’S en la gestión sanitaria de protección nacional y fronteriza.
Por otro lado, aunar esfuerzos para el fortalecimiento de los sistemas de inspección, vigilancia y control de los productos bajo control de competencia del Invima a partir de un modelo basado en riesgos.
Y finalmente, simplificar trámites e incluso de herramientas de tecnología de la información y comunicación para mejorar la gestión interinstitucional e interacción con los usuarios.
Francisco Rossi expresó que el memorando obedece a la intención de facilitar los trámites que se realizan en el instituto para avanzar a una regulación más competitiva.
“Es buscar la manera para que el trabajo del Invima y la regulación sanitaria sea un instrumento que potencie la competitividad y que facilite el trabajo de las pequeñas, medianas y grandes empresas”, expresó el director del Invima.
Así mismo, señaló que es un cambio de estilo en el que “el interés de ambos es que la regulación sea un instrumento que recoja el compromiso de los productores y de los empresarios y de los emprendedores con los ciudadanos”.
“Es un compromiso para llevarle a los ciudadanos los productos de la mejor calidad, idóneos e inocuos” y para que “el Invima, además de cumplir con su misionalidad de vigilar, acompañe los procesos en un nuevo enfoque que favorecerá la competitividad”, agregó.
Al respecto, Mac Master expresó que “el convenio nos genera una ruta y una senda para la construcción de competitividad en muchos sectores”.
“Vamos a trabajar conjuntamente en alimentos, en cosméticos, en la industria farmacéutica y en la agroindustria, allí tenemos la oportunidad de hacer del Invima una entidad fundamental, que sea la piedra angular en la construcción de competitividad y en la construcción de productividad”, añadió.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.