Roy Barreras sobre reforma a la salud: “Apenas empieza el camino. Habrá que dar pasos seguros y sensatos”
El actual presidente del Senado, uno de los mayores críticos de la iniciativa y de la ministra Corcho, insistió en que será un desafío garantizar la equidad en salud y la garantía del derecho a la salud.
Horas antes de la radicación de la reforma a la salud este lunes en el Congreso de la República, el presidente del Senado, Roy Barreras –quien ha expresado reparos a la iniciativa y ha criticado a la ministra de Salud, Carolina Corcho– advirtió que, en medio del controvertido proyecto, “habrá que dar pasos seguros y sensatos”.
En esa línea, Barreras (Pacto Histórico) destacó que el hecho de que la iniciativa ya no contemple la eliminación de las EPS es “un gran paso”, pero advirtió que “apenas empieza el camino”.
“La radicación de la reforma a la salud con la directriz presidencial de construir sobre lo construido es un gran paso. Apenas empieza el camino. Habrá que dar nuevos pasos seguros y sensatos hacia la equidad en salud y la garantía del derecho a la salud de todos los colombianos”, declaró el congresista.
Según Barreras, dado que aún no se conoce el texto definitivo, “cualquier otro comentario es impertinente”. Sin embargo, señaló que las reformas sociales “son indispensables para cerrar la brecha social y construir un país más justo. Deben ser reformas sostenibles, viables y que perduran en el tiempo”.
Lo anterior, en medio las marchas que convocó este martes 14 de febrero el presidente Gustavo Petro para que la ciudadanía respalde sus reformas e iniciativas en el Congreso de la República, que para algunos son una forma de presionar al Legislativo.
Ante ello, Barreras indicó que las reformas sociales “son un mandato popular de la mayoría de nuestros electores” y que, aunque el país es inequitativo, “hacerlo justo es propósito central del Gobierno. El cambio son las reformas. Hay que hacerlas viables consultando el interés de los 50 millones de colombianos”.
Este martes, desde el balcón de la casa presidencial, frente a la Plaza de Armas y la plaza Núñez, Petro compartirá los pilares de la reforma a la salud, entre los cuales se incluyen la atención preventiva y atención primaria tanto en las ciudades como en las regiones más apartadas del país.
“Uno de los objetivos de la reforma a la salud es el cierre de brechas sociales y territoriales para lograr un sistema de salud que beneficie a toda la ciudadanía, sin distinciones sociales, económicas, culturales, regionales o de cualquier otra índole”, explicó Presidencia.