Colombia

Es un hecho: Rodolfo Hernández firmó carta de renuncia al Senado

El exsenador ya había anunciado sus intenciones de retirarse pero solo hasta ahora firmó la renuncia formalmente. ¿Qué pasará con su curul?

11 de octubre de 2022

Después de varios anuncios, el excandidato presidencial Rodolfo Hernández ya firmó la carta de renuncia a su curul del Senado, y por fin se despide de su cargo al que llegó luego de obtener el segundo lugar en las elecciones presidenciales, en las que alcanzó 10,5 millones de votos.

No sentirse cómodo, comparar el Congreso con una corraleja, pensar que era como tener a Messi de portero, fueron algunas de las excusas expresadas para renunciar. Además, manifestó en varias ocasiones que el Senado no era su lugar para hacer política.

“Cómo se sentiría Messi de portero, sin poder brindar toda mi capacidad ejecutiva a los colombianos que demandan verdaderos cambios”, expresó el exalcalde de Bucaramanga.

Sin embargo, su decisión está motivada por la oportunidad de lanzarse a la Gobernación de Santander en 2023 y por lo tanto, se dedicará a trabajar en las elecciones locales del próximo año.

“Me retiro para ver si es posible que Santander me acepte como su candidato, a una de las alcaldías del departamento o a la Gobernación. Para no inhabilitarme, pues me toca renunciar. Ahí sí puedo prestar un gran servicio”, aseguró Hernández.

Hernández presentó de manera formal su renuncia ante la Secretaría general del Senado para que su decisión sea aprobada en la Plenaria del Senado.

Rodolfo Hernández y Marelen Castillo llegaron al Congreso gracias al estatuto de oposición, el cual dicta que el segundo candidato presidencial con mayor votación irá al Senado y su fórmula Vicepresidencial a la Cámara de Representantes. Esto quiere decir que al ser curules propias nadie podrá ocupar ese cargo y tampoco existe un reemplazo.

En resumidas cuentas, la curul de Hernández en el Senado quedará vacía pero antes de irse definitivamente, el exsenador tuvo una reunión privada con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.