Colombia

Ricardo Roa niega que Nicolás Petro tuviera un cargo en la campaña presidencial de Gustavo P.

El actual presidente de Ecopetrol asegura que la gerencia nacional de la campaña presidencial centralizó todos los movimientos de recursos y dice que el hijo del presidente nunca fue coordinador.

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

08 de agosto de 2023

El exgerente de la campaña de Gustavo Petro habló por primera vez sobre la posible entrada de dineros irregulares al proyecto político del Pacto Histórico en 2022. Ricardo Roa, quien además es el actual presidente de Ecopetrol, sostuvo que el hijo del mandatario, Nicolás Petro, no tenía oficialmente un puesto dentro de la campaña.

“En las regiones los coordinadores logísticos nunca tenían la posibilidad de gestionar y recaudar. Nicolás Petro nunca fue coordinador logístico de la campaña, dentro de la campaña él no fue ni políticamente, ni económicamente fue vinculado a un cargo”, sostuvo Roa en diálogo con Blu Radio.

Petro (hijo) fue imputado por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos dentro del proceso que lleva a cabo la Fiscalía sobre sus presuntos nexos con el exnarco Samuel Santander Lopesierra y el empresario Gabriel Hilsaco, quienes habrían entregado unos mil millones de pesos en efectivo a Nicolás P. para la campaña de la costa.

No obstante, la versión de Ricardo Roa es que él era el único autorizado para recaudar dinero por su condición de gerente nacional de campaña y que las personas que tenían cargos en las regiones no contaban con ningún tipo de autorización para tomar cualquier tipo de decisión económica.

“La única persona autorizada para recaudar, gestionar firmas, contratos, abrir sedes, autorizar la publicidad era el gerente nacional y por eso nunca hubo más sectores localmente. La campaña centralizó la publicidad”, afirmó el actual presidente de la petrolera estatal.

Dice el funcionario que esas políticas fueron implementadas porque la campaña tenía “el propósito del millón de evitar el ingreso de recursos” indebidos. No obstante, a la campaña la salpican dos escándalos de posibles irregulares en la financiación: el de Nicolás Petro y el de los 15.000 millones del exembajador Armando Benedetti.

“Por eso yo implementé una especie de control para evitar al máximo los ingresos de dinero (...) Las personas que por decisión propia hubieran recaudado recursos jamás fueron ni autorizadas ni recaudadas porque jamás se autorizó su origen”, detalló el funcionario.

La versión del exgerente es que la campaña fue financiada con dineros de los bancos tradicionales y de cooperativas que prestaron 50.000 millones de pesos en créditos gestionados en las tres fases de la campaña. Ese monto corresponde a lo que se reportó en la plataforma de Cuentas Claras.

Ricardo Roa defiende que él asumió el rol de gerente de campaña desde el 24 de enero de 2022, por lo que argumenta que solo puede hacerse responsable de los hechos que sucedieron a partir de esa fecha. El funcionario, quien fue cercano al presidente Petro desde su periodo como alcalde de Bogotá, fue la mano derecha del mandatario para manejar las finanzas.

¿Nicolás Petro movió plata a las espaldas de Roa y su padre?

El hijo del presidente ya afirmó que ni Roa ni su progenitor tenían conocimiento alguno sobre el dinero que Santander Lopesierra e Hilsaca le estaban entregando para, supuestamente, invertirla en la campaña de Petro Presidente en la costa Atlántica.

La versión de Nicolás P. coincide con lo mencionado por su expareja, Day Vásquez, quien también detalló que el actual jefe de Estado desconocía que ambos se estaban coordinando con figuras cuestionadas para conseguir centenares de millones de pesos que supuestamente se usarían para hacer eventos y mover votos.

No obstante, Petro (hijo) ocupaba un importante rol dentro del proyecto político del Pacto Histórico en el Atlántico porque había sido candidato a la Gobernación de la Colombia Humana en 2019 y estaba ejerciendo como diputado de ese departamento en el periodo que tuvo lugar la campaña de su padre, gracias a la curul que le entregó el Estatuto de la Oposición.

Pese a esa conexión, ahora Ricardo Roa sostiene que Nicolás Petro no ejercía un cargo directo en el equipo del ahora mandatario Gustavo Petro.