“La ministra debe acelerar su proceso de aprendizaje”: David Racero a Irene Vélez
El presidente de la Cámara se refirió a la cartera de Minas y Energía durante la presentación de su plan de modernización para la plenaria que él preside.
Las salidas en falso de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, suscitan críticas hasta dentro del mismo Pacto Histórico.
El presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, aseguró que la filósofa debe acelerar su proceso de aprendizaje como funcionaria del gobierno de Gustavo Petro, a quien el Ejecutivo le entregó la misión de liderar la transición energética del país.
“El presidente Gustavo Petro la escogió para liderar esta cartera y confío en su criterio. Sin lugar a dudas, la ministra debe corregir sus salidas en los medios, como ella misma lo ha manifestado. Ya pidió disculpas públicas y está en proceso de aprendizaje. Lo que le pedimos a la ministra es acelerar ese proceso”, apuntó Racero.
Los comentarios del representante a la Cámara por Bogotá hacia los ministros de Petro no pararon ahí, pues también envió un mensaje al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien tendrá que aplicar el anuncio del mandatario de incrementar los precios de los combustibles.
Por eso, Racero le solicitó a Ocampo hacer el incremento a los precios de la gasolina de manera progresiva, así como tener en cuenta las situación de las regiones y posibles mecanismos de compensación.
El presidente de la Cámara también aclaró que, más que un alza, lo que se hará es quitar los subsidios que existen para adquirir ese carburante.
Los cuestionamientos de David Racero al gobierno coinciden con el llamado que ya hizo su par en el Senado, Roy Barreras, quien se ha referido a los “activismos” de algunos ministros y les pidió presentar los proyectos de reforma ante el legislativo para que estos puedan ser tramitados con prontitud.
El congresista del Pacto Histórico hizo esos apuntes durante una rueda de prensa convocada para presentar el plan de modernización de la Cámara de Representantes, que permitirá que a partir de la próxima sesión plenaria la ciudadanía pueda ver las votaciones en tiempo real a través de una plataforma (www.camara.gov.co/votaciones-plenaria).
El objetivo es tener una Cámara “más abierta, democrática y transparente de cara a la ciudadanía”.