Colombia

Un reporte reveló que más de 7 mil niños han sido afectados por ataques a escuelas este año en Colombia

Según un reporte semestral de ‘Escuelas Seguras del Consejo Noruego para Refugiados’, esta cifra de niños han resultado afectados por los enfrentamientos entre grupos armados en el país.

08 de septiembre de 2023

El reporte semestral de ‘Escuelas Seguras del Consejo Noruego para Refugiados’ encontró que en el primer semestre de 2023, aproximadamente 7.500 personas fueron afectadas por eventos en instituciones educativas o en camino a las ellas, de estos 7.026 fueron niños y niñas en 8 departamentos del país.

En la conmemoración del Día Internacional para Proteger la Educación de Ataques, Unicef, Save the Children, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), y la Corporación Infancia y Desarrollo (LA CID) resaltaron la necesidad urgente de proteger las escuelas en Colombia.

Le puede interesar: En lo que va de 2023 más de 60.000 niños han cruzado el Tapón del Darién

Las cifras arrojadas determinaron un incremento del 18% frente a los casos reportados en el mismo periodo de 2022.

El informe también señaló que en 2022 se verificaron 22 ataques y amenazas contra escuelas y maestros en Colombia, atribuidos a grupos armados, y que diez escuelas fueron utilizadas con fines militares.

Según los resultados preliminares del informe de la Coalición Global para Proteger a la Educación de Ataques (Gcpea), estas cifras son aún más alarmantes, considerando que los ataques contra escuelas, el uso militar de instalaciones educativas y el reclutamiento de niños y niñas en la escuela o en el camino hacia ella aumentaron en 2022 en comparación con el año anterior.

La Declaración de Escuelas Seguras, firmada por Colombia en diciembre de 2022, estableció compromisos para prevenir el uso militar de las escuelas y universidades, recopilar datos y fomentar respuestas ante ataques a establecimientos educativos, estudiantes y profesores.

También invita al Estado a investigar y juzgar a los responsables de los ataques o usos militares de esta infraestructura.

UNICEF, Save the Children, el Consejo Noruego para Refugiados y LA CID enfatizaron que los ataques a las escuelas en Colombia y en todo el mundo atentan contra el derecho fundamental a la educación y otros derechos de la infancia, incluyendo la protección, nutrición, participación, desarrollo personal, recreación y más.

“Lo más importante en la reconstrucción de la paz es sacar a los niños y los espacios educativos del conflicto. Más que un llamado es una súplica para que al menos nuestros niños puedan tener tranquilidad en sus espacios de aprendizaje”, aseguró una autoridad educativa del Cauca, citada en el informe.

Las organizaciones que trabajan por los derechos de la infancia ofrecen su cooperación con el gobierno nacional y otros actores estratégicos para apoyar la implementación de la Declaración sobre Escuelas Seguras en Colombia.

También le puede interesar: Jalón de orejas al gobierno Petro por deserción escolar: más de 341.400 niños han abandonado el sistema educativo

También hacen un llamado para que el tema de la niñez, incluyendo el reclutamiento y uso de niños y niñas, la violencia sexual y los ataques a escuelas, sea una prioridad en los procesos de paz que se llevan a cabo con grupos armados.