Reforma pensional ya fue anunciada en Comisión Séptima de la Cámara: este martes arranca la discusión
Los tiempos son apretados para el Gobierno, que espera aprobar el proyecto antes del viernes en tercer debate con miras a que llegue a Senado el 1 de junio. El 20 de junio concluyen las sesiones ordinarias.
Si bien es usual que los congresistas sesionen únicamente entre martes y jueves, este lunes fue citada la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes para darle trámite a un proyecto de primer orden: la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro, que hoy figura apretada por los tiempos del Parlamento.
Justamente, en la sesión de este lunes se cumplió con una formalidad para seguir con el tránsito del proyecto: se anunció la ponencia de la reforma con miras a que este martes arranque la discusión en firme. Los cálculos del Gobierno indican que el proyecto –que hoy aterriza para tercer debate–, debe estar aprobado antes del 20 de junio. De lo contrario, terminará archivado.
El proyecto, en contravía de las directrices de Petro y quizá para hacerle el quite a la controversia, fija el umbral de cotización en Colpensiones en 2,3 salarios mínimos y no en 4, como buscaba el primer mandatario.
Le puede interesar: Uno a uno, estos son los ponentes de la Reforma pensional en la Cámara; Arranca el conteo regresivo
Pese a los cálculos del Gobierno, de por medio hay que resolver eventuales impedimentos o recusaciones que deben tratarse en el seno de la Comisión y que podrían retrasar los apretados tiempos del Gobierno.
“Con cualquier vaina que nos inventemos para dilatar la votación jodemos la pensional. Es que están muy cogidos de tiempo, está todo muy apretado”, aseguró desde la oposición un representante que pidió no ser nombrado y que insiste en que los tiempos ya no le dan al Gobierno.
También le puede interesar: En el Congreso buscan respaldo multipartidista para exigir renuncia de Andrés Calle de la Presidencia de la Cámara
De hecho, ya la oposición se puso manos a la obra y desde Cambio Radical radicaron una tutela para que la mesa directiva de la Comisión Séptima acceda a que se dé un plazo de al menos 15 días para presentar su propia ponencia y no una semana.
Entérese: Reforma a la salud: ¿tiene chance de tramitarse de forma exprés o es otro globo de Petro?
Lejos de ser algún tipo de “jugadita” o maroma para poner en ascuas la discusión, los congresistas defienden que el proyecto no se puede tramitar a las carreras ni a punta de pupitrazo, sino que se requiere un análisis pausado. “Menoscaba por completo nuestros derechos como ponentes y miembros de la oposición hacer un estudio responsable en siete días”, argumentó la representante Betsy Pérez, de Cambio Radical.
El pasado viernes 17 de mayo los representantes afines al Ejecutivo radicaron la ponencia positiva de la pensional. Tras el anuncio del proyecto, se espera que durante martes, miércoles y jueves se realice la discusión y aprobación en tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara.
Lea también: Gobierno está en contrarreloj para radicar la reforma pensional en Cámara, ¿cuál es el plazo?
Si todo le resulta al Ejecutivo, el proyecto debe quedar aprobado el viernes 24 de mayo. Por ley, deben pasar ocho días para que el proyecto comience su discusión en la plenaria de la Cámara. Es decir, solo arrancaría la discusión en cuarto debate hasta el próximo 1 de junio.
Ahora, ante el debate en plenaria, se deben volver a elaborar ponencias y su radicación podría tardar al menos una semana. Es decir, el debate podría arrancar en firme hasta el martes 11 de junio, teniendo en cuenta que el lunes 10 es festivo.
Siga leyendo: Banco de la República se pronuncia sobre la plata de pensiones que administraría tras reforma: “Hay que hacer claridades”
De lograr la hazaña, el proyecto debe quedar listo y aprobado a más tardar el lunes 17 de junio. Luego, entre martes y miércoles, se elaboraría la conciliación entre Senado y Cámara y luego sería sometida a votación.