Reforma a la salud está virtualmente muerta: ocho de 14 senadores proponen su archivo
Al anuncio de siete congresistas de la Comisión Séptima que radicaron una ponencia negativa, se sumó la senadora Norma Hurtado.
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.
Ocho de los 14 senadores que componen la Comisión Séptima del Senado manifestaron su interés de solicitar el archivo de la Reforma a la Salud, lo que virtualmente hunde el proyecto de ley antes de su tercer debate en el Congreso.
Este fuerte golpe a los intereses del Gobierno Nacional comenzó a gestarse en la mañana del martes, cuando siete congresistas de esa Comisión radicaron una ponencia negativa para archivar la controversial propuesta.
Entérese: Sin mayorías y a contrarreloj: así tambalean las reformas de Petro en el Congreso
Los impulsores de la idea fueron Lorena Ríos, del partido Colombia Justa Libres; Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del Centro Democrático; los conservadores Nadia Biel Scaff y José Marín; el liberal Miguel Pinto; y Berenice Bedoya, de la Alianza Social Indígena.
Horas más tarde, Norma Hurtado Sánchez, senadora del partido de la U., anunció su respaldo a esa iniciativa. “He tomado la decisión de respaldar la ponencia de archivo a la #ReformaALaSalud en @ComisionVIICol, siendo consecuente con la responsabilidad adquirida con 50 millones de colombianos que depositaron su confianza en mí para representarlos en el @SenadoGovCo. Hoy, considero que lo mejor es archivar esta reforma, ya que no garantiza el cambio necesario en el sistema de salud de nuestro país”, explicó en la red social X.
Con la mayoría de los 14 miembros de la Comisión alineados para hundir la Reforma a la Salud, el proyecto está virtualmente enterrado, ad portas de comenzar su tercer debate en el Senado (ya había pasado los primeros dos en la Cámara de Representantes).
Lo único que podría salvar la propuesta es que el Gobierno Nacional logre que uno o dos de los opositores cambien de parecer, como ya ha pasado en este país en ocasiones pasada. Basta recordar la “Yidispolítica”, el escándalo que sacudió el mármol del Congreso cuando la representante Yidis Medina confesó haber recibido sobornos para cambiar su voto en el debate sobre la reelección presidencial, que terminó favoreciendo en 2006 a Álvaro Uribe.
Las razones para el hundimiento
Los siete senadores esgrimieron seis puntos para solicitar el archivo del texto: 1). Es regresivo en términos de derechos adquiridos; 2). Ausencia de aval fiscal e insostenibilidad financiera; 3). Desconoce los logros del sistema de salud; 4). No resuelve los retos del sistema de salud actual; 5). No garantiza la transparencia en el manejo de los recursos; 6). No representa un consenso nacional.
Berenice Bedoya señaló que “la razón principal de nuestra decisión de presentar la ponencia negativa a la Reforma a la Salud es clara: la salud de los colombianos está en juego. Siempre estaré a favor de lo que beneficie a nuestra gente. Juntos, trabajemos por un sistema de salud fuerte y accesible para todos”, opinó la firmante
La representante Catherine Juvinao, del partido Alianza Verde, quien se opuso a la reforma durante su trámite en la Cámara, le agradeció a la senadora Norma Hurtado el respaldo a la ponencia negativa.
“¡Colombia entera se lo agradece! Ahora a concertar una buena reforma, a demostrarle al país que el Congreso está listo para impulsar cambios para avanzar, ¡no para retroceder!”, trinó.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Duro regaño del ministro del Interior a aliados del Gobierno: “Amigos nuestros se están retirando a la hora de votar (las reformas)”.