El proyecto para “humanizar las penas” entró con mensaje de urgencia al Congreso
El proyecto de humanización de las penas establecería cambios en el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y el Código Penitenciario.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.
El proyecto de ley que pretende humanizar las condiciones de los reclusos en las cárceles del país ingresó al Congreso de la República y deberá ser discutido con mensaje de urgencia por disposición del gobierno.
“Radicamos el mensaje de urgencia para el proyecto de ley de humanización de la pena. Creemos que es un proyecto que vale la pena discutirlo en las sesiones conjuntas de las comisiones primeras de Cámara y Senado”, confirmó el ministro del Interior, Alfonso Prada.
El proyecto en cuestión es autoría del ministro de Justicia, Néstor Osuna y pretende cambiar parte del modelo punitivo para darle ingreso a la justicia restaurativa.
Lea más: Gobierno Petro propone eliminar delitos de incesto, injuria y calumnia, ¿por qué?
“En el centro estarán las víctimas en Colombia. Esa será una de las prioridades para que se comience de manera inmediata las discusiones en Senado y Cámara”, detalló el ministro Prada.
La reforma a la justicia plantea cuestiones como la posibilidad de que los presos trabajen en el día, flexibiliza la posibilidad a algunos presos de acceder a la casa por cárcel y contempla que la reparación a las víctimas de los delitos menores sea a través de la justicia restaurativa.
De ser aprobado, el proyecto modificaría el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y el Código Penitenciario. El punto polémico del proyecto de ley radica en la posibilidad que tendrían algunos condenados por delitos de lesa humanidad de recibir casa por cárcel.
“Es absolutamente repugnante que a una persona que haya cometido delitos de lesa humanidad la vayan a meter en una casa para que esté tranquilo viendo un Netflix o viendo series. Tiene que haber alguna sanción, si no cuál es el mensaje que se le está enviando a este país”, había criticado el fiscal Francisco Barbosa.
En todo caso, el gobierno considera prioritario que se surta esta discusión y por eso hundió el acelerador. Si el congreso aprueba esta petición, la reforma ala justicia tendría un trámite más expedito.
Proyecto de ley de sometimiento irá a consejo de sabios
El proyecto de ley que pretende convertirse en el mecanismo legal para someter a la justicia a las bandas criminales que se suban al bus de la “paz total” deberá ser revisado por miembros de la rama judicial antes de ser radicado en el Congreso.
“Tomamos la decisión de presentarle al Consejo de Política Criminal el proyecto con el cual se establecen los mecanismos de desmantelamiento del crimen organizado, es lo que se conocía como ley de sometimiento”, señaló Prada.
Este proyecto de ley deberá tener el concepto del Consejo de Política Criminal –conformado por delegados de la rama judicial, la fiscalía, los órganos de control, el gobierno y la academia– porque su articulado supondrá una reforma a lo establecido en el Código Penal.