Reclutamiento forzado de menores aumentó en 2022
La Procuraduría General de la Nación manifestó su preocupación por el aumento de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por grupos armados y delincuenciales en el país. Antioquia, Chocó y Cauca son los departamento donde más casos siguen ocurriendo.
Periodista de investigación y datos
Según la Procuraduría General de la Nación (PGN), entre 2021 y 2022 hubo persistencia y aumento del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por grupos armados y grupos delincuenciales en el país.
“Se presentó un aumento del 23% en el número de los niños, niñas y adolescentes en programas de protección por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, pasando de 180 niños y niñas desvinculados por grupos al margen de la ley en el año 2021, a 220 beneficiarios en materia de protección durante el 2022”, informó el Ministerio Público.
Además, hay una grave preocupación ya que niñas, niños y adolescentes de pueblos étnicos, son una de las poblaciones que más se ha visto afectada. Según el Registro Único de Víctimas en Colombia, 68 indígenas y 28 Afrocolombianos entre 2021 y 2022 fueron reclutados por grupos armados y delincuenciales.
Por otro lado, Antioquia, Chocó y Cauca son los departamentos afectados, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo: se presentaron 220 alertas tempranas sobre amenazas de reclutamiento forzado.
Como consecuencia del reclutamiento, también hay persistencia de desplazamiento forzado y confinamiento en las zonas donde operan los grupos ilegales y estructuras criminales.
Por último, en el marco del Día Internacional de la manos rojas, la PGN, instó a la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, gobernadores y alcaldes a “que desarrollen estrategias robustas y eficientes de protección”.