Inadmiten demanda del exministro Yesid Reyes que pide limitar competencia de la JEP
La demanda del exministro busca que la JEP no extienda su jurisdicción más allá de los máximos responsables del conflicto armado en Colombia, para lo cual fue creada.
Un plazo de tres días tienen el exministro de Justicia Yesid Reyes y el abogado Diego González Medina para que subsanen los vicios en la demanda que presentaron contra los alcances de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Fue el tiempo que les otorgó la Corte Constitucional al inadmitir el recurso por falta de material probatorio que respalde sus argumentos de demanda.
Le puede interesar: En 2024 caen los homicidios y secuestros, pero la extorsión sigue en aumento, admitió Petro
El recurso, radicado el 12 de septiembre de 2024, cuestiona una sentencia interpretativa emitida el 17 de mayo de 2023 por la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz, la cual contempla la ampliación del periodo de funcionamiento de la JEP, contraviniendo, según los demandantes, varios artículos de la Constitución y normativas pertinentes.
En particular, señalaron que los artículos 84 y 129 de la Ley 1957 de 2019, que definen las funciones de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, no permitían ninguna extensión.
La demanda se centró en la facultad de la sala para decidir sobre la acción penal, incluso en casos donde los implicados no tenían la máxima responsabilidad. Los demandantes sostiene que esta interpretación permite que personas que no colaboran plenamente con la verdad o no reconocen su responsabilidad, puedan acogerse a esa jurisdicción especial.
Conozca: Asesinaron al líder indígena kogui Daniel Nolavita, quien había sido secuestrado en septiembre
La Corte, al revisar el recurso, concluyó que no se presentaron pruebas suficientes para sustentar el análisis de inconstitucionalidad.
Sobre este particular, el expresidente Juan Manuel Santos había pedido a la Corte Constitucional resolver con prioridad la demanda para evitar que la JEP amplíe sus competencias más allá de los máximos responsables del conflicto armado en Colombia.