Otros embalses nutrirán de agua a Bogotá: Galán podría levantar el racionamiento esta semana
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca dio luz verde para aumentar la captación en la planta Tibitoc, lo que aliviaría la crisis hídrica en Bogotá. La decisión está en manos del Distrito.
Para abastecer de agua a Bogotá había estado en discusión el uso de otros embalses de la capital, como el de Tominé y otros reservorios del sistema hídrico de la sabana, y así solventar la crisis de agua. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), y el Acueducto de Bogotá, han sido señalados como actores clave en la discusión sobre el uso de agua de Tominé y otros reservorios para mitigar la emergencia en la capital y municipios aledaños.
Le puede interesar: “Vamos en camino para superar la emergencia del agua en Bogotá”: Carlos Fernando Galán
Según la CAR, la reducción del agua ha sido alarmante. Entre enero de 2024 y enero de 2025, la pérdida alcanzó los 85 millones de metros cúbicos, el equivalente a más de 25.000 piscinas olímpicas. Además, el nivel agregado norte, que abastece a la ciudad, descendió de manera constante.
El panorama cambió el miércoles 2 de abril, cuando la CAR aprobó la modificación en la concesión de captación del Acueducto de Bogotá sobre el río Bogotá. Esta medida permitirá aumentar el suministro en la planta Tibitoc, infraestructura clave para el tratamiento y distribución del agua en la ciudad.
Alfred Ballesteros, director de la CAR, le dijo a El Tiempo que modificó la resolución de concesión del acueducto sobre el río Bogotá, permitiendo pasar de tomar 8 metros cúbicos por segundo de la planta Tibitoc a captar hasta 9,5 o casi 10 metros cúbicos por segundo.
Lea también: Ya hay una fecha tentativa para levantar el racionamiento de agua en Bogotá: ¿cuándo y de qué depende?
Según Ballesteros, “Bogotá puede levantar el racionamiento casi que de inmediato”. Incluso, señaló que si así lo quisiera, el alcalde Carlos Fernando Galán podría tomar la decisión esta misma semana.
La misma Alcaldía había hecho esa solicitud a finales de 2024, después de poner en funcionamiento el sexto tren de tratamiento en la planta Tibitoc y comenzar a construir el séptimo. En su momento, la CAR exigió captar más agua solo en época de lluvias y que el Acueducto adquiera y restaure 166,7 hectáreas en la cuenca alta del río Bogotá y que el nuevo tren estuviera en marcha.
Embalse de Tominé en Bogotá
Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, informó que el embalse de Tominé tiene una capacidad de 689 Mm³, considerado más grande que sus pares Neusa (102 Mm³) y Sisga (Mm³). A pesar de esto, nunca se había autorizado para el consumo humano.
Una de sus funciones principales es la generación de energía con la capacidad para producir hasta 3.224 GWh de electricidad, equivalente al consumo nacional de 16 días. También, colabora con el enfriamiento de las unidades Termozipa y el aporte al río Bogotá para la generación hidráulica en las centrales Paraíso y Guaca, asegurando suministro constante y confiable de energía.
Alfredo Ballesteros, director de la CAR, aseguró que este incremento de captación “es significativo y aliviará la presión sobre Chingaza”. Esto abre la posibilidad de levantar el racionamiento en Bogotá.
La última palabra la tiene el alcalde Carlos Fernando Galán. “Si el alcalde de Bogotá así lo decide, podría ponerle fin al racionamiento esta misma semana”, afirmó la CAR.
Para saber más: En Medellín están buscando agua a 150 metros de profundidad
Aunque esto es un avance, la administración local insiste en que el ahorro de agua y el uso responsable del recurso deben mantenerse, incluso si las restricciones desaparecen. La decisión final está en manos del Distrito y podría devolverle la normalidad al suministro de agua en la capital en los próximos días.