Colombia

Él es Armel Caracas, el único exFarc que ganó una alcaldía en las elecciones regionales

El firmante de paz será el mandatario de Cumarimbo, Vichada, el municipio más extenso del país.

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

30 de octubre de 2023

Cumaribo es el municipio más extenso de toda la nación, está ubicado en el selvático departamento del Vichada y será regido por Armel Caracas, un firmante de paz que se convierte en el segundo exFarc elegido por voto popular.

El nuevo alcalde de Cumaribo fue combatiente de esa guerrilla y firmó la paz en 2016, durante el Proceso con el entonces presidente Juan Manuel Santos.

Desde entonces comenzó el activismo social y se lanzó a la política para estas elecciones con el apoyo del Pacto Histórico. Como él, un total de 144 exguerrilleros firmantes de paz estaban compitiendo por los puestos locales y regionales, pero solo él logró los votos necesarios para gobernar su municipio durante los próximos cuatro años.

Con el 96,4% de las mesas informadas, el candidato alcanzó 2.642 votos equivalentes al 19,89% de la votación total.

Ante su triunfo, el máximo excomandante de las Farc, Rodrigo Londoño, celebró la decisión de Carimbo y el logro de uno de sus excompañeros de guerra.

“Celebro la elección de Armel Caracas como nuevo alcalde Cumaribo, Vichada. Es sin duda un triunfo popular. Armel es firmante del Acuerdo Final de Paz, militante del Partido Comunes y candidato electo por el Pacto Histórico. La paz vencerá”, trinó Londoño a través de X, antes Twitter.

La victoria del firmante de paz frente a la Alcaldía de ese municipio del Vichada simboliza mucho más que un simple puesto político, es uno de los efectos del acuerdo de paz con las antiguas Farc.

Caracas explicó que su rol dentro de las Farc era político, un aspecto que le facilitó tener cierta afinidad con las comunidades del Vichada.

En las pasadas elecciones, un exFarc se convirtió en el primer desmovilizado de ese Proceso de Paz en alcanzar una Alcaldía por voto popular.

Se trató de Guillermo Enrique Torres Cueter, más conocido como Julián Conrado o “el cantante de las Farc”, quien logró ganar en su natal Turbaco, Bolívar.

EL COLOMBIANO lo entrevistó hace un par de semanas y Conrado aseguró que esta “experiencia democrática” le había ayudado a consolidar la paz y a convencerse de que nunca más volverá a las armas. Una experiencia que seguro repetirá Caracas.