Colombia

¿Qué sanción le espera a la mujer racista que insultó a Francia Márquez?

La mujer racista es buscada por la Policía y en la Fiscalía ya cursa una investigación en su contra.

28 de septiembre de 2022

La Policía y la Fiscalía buscan a la mujer que, en la marchas de este 26 de septiembre, arremetió en insultos racistas contra la vicepresidenta, Francia Márquez. La señora de la tercera edad, que se identificó en la entrevista como Esperanza Castro, podría ser sancionada por el delito de hostigamiento.

“Nadie puede alentar el odio. La discriminación no puede ser la bandera que encienda la llama de la solidaridad. La exculpación como forma de resarcir el daño causado es un camino hacia la paz”, indicó el director de la Policía, mayor general Henry Armando Sanabria y acompañó el mensaje con un cartel de “se busca” para que la ciudadanía ayude a la autoridad a dar con el paradero de la mujer.

Lea más: “El racismo lastima a quienes lo padecemos”: Francia Márquez respondió a comentario de manifestante

Durante la marcha de ciudadanos que estaban en desacuerdo con el gobierno de Gustavo Petro, una ciudadana arremetió en insultos y descalificaciones contra la figura vicepresidencial. La mujer utilizó calificativos como “simio”, “guerrilleros gobernando” y “los negros no pueden gobernar” para descalificar a Francia Márquez.

¿Por qué delitos será investigada la mujer racista?

Contra la agresora –que se identificó como profesional en mercadeo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano– también cursa una investigación en la Unidad de Derechos Humanos y de Seguridad Territorial de la Fiscalía. El delito por el que sería juzgada es “hostigamiento”.

Este comportamiento encajaría en lo establecido en el artículo 134B del código penal, denominado hostigamiento, pues el comportamiento de la señora que llama entre otras cosas, simio a la vicepresidente, podría considerarse una promoción o instigación de actos tendientes a causarle daño moral a Francia Márquez por su raza. Este delito se castiga con una pena de 12 a 36 meses en prisión. Adicionalmente, como el delito se habría realizado en público y por medios de comunicación la pena se agravaría quedando de 16 a 54 meses”, le explicó a EL COLOMBIANO el abogado penalista, Santiago Trespalacios.

Entérese: Fiscalía investigará a mujer que hizo comentarios racistas en contra de Francia Márquez

En todo caso, excluyendo el agravante, la mujer purgaría su pena fuera de un establecimiento carcelario. Esto porque el mismo Código Penal estableció que los delitos que otorguen penas menores a los 48 meses (4 años) son excarcelables.

El delito de hostigamiento también establece una multa de 10 a 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes. A Esperanza Castro le quedaría el camino de la conciliación con Francia Márquez, proceso en el que la vicepresidenta ya ha salido victoriosa en tres casos anteriores. En todos, los agresores se vieron obligados a ofrecer disculpas públicas.

Trino con el que el Mayor General Henry Sanabria inició la búsqueda de la mujer racista

La vicepresidenta ha ganado tres batallas jurídicas en las últimas semanas por procesos de injuria o calumnia en su contra. El primero fue contra la cantante de música popular Maureen Belky Ramírez (Marbelle), la segunda contra Humberto “Papo” Amín, concejal bogotano del Centro Democrático, y contra el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo.

El racismo lastima a quienes lo padecemos. Pero, sobre todo, pone en evidencia la necesidad de trabajar por la igualdad en Colombia... Es la manifestación contemporánea y masiva de una ignorancia profundamente anclada en los tiempos de la esclavización”, fue la respuesta de Márquez al ataque racista de Castro.