Proyecto de ley busca que las amas de casa puedan recibir la mitad de la pensión de su pareja
La propuesta legislativa también aplica para los hombres que se dedicaron al cuidado del hogar y de sus hijos.
Un nuevo proyecto de ley se está planeando en el Congreso de la República, el cual pretende que las personas se hayan dedicado al cuidado del hogar durante al menos de 600 semanas, tengan derecho a la mitad de la pensión de su cónyuge.
Así lo reveló la representante a la Cámara Catherine Juviano, quien por medio de su propuesta legislativa llamada “Pensión del Cuidado”, busca que las amas de casa tengan un incentivo al igual que su pareja.
Lea también: Pasaportes: advierten que, con nuevo modelo, se pagarían $2.800 millones de más mensualmente
Así mismo, que las cuidadoras del hogar que alcanzaron a cotizar algunas semanas en el Sistema Pensional, puedan sumarlas a las de su cónyuge para que él se pensione más rápido u obtenga una pensión más alta.
Esta iniciativa surge porque en Colombia las mujeres presentan una cobertura pensional inferior a la de los hombres, con una brecha de más de 3 puntos porcentuales: 72,5 % frente a 75,8 %, respectivamente.
“Este proyecto busca, ante todo, un cambio de paradigma sobre el rol de la mujer en el hogar y lo que este trabajo significa para la economía y para la sociedad entera. Hemos crecido con la idea de que las madres amas de casa ‘no trabajan’, cuando realmente es un trabajo que, además de no remunerado, las castiga en su vejez al dejarlas sin posibilidad de pensión”, afirmó Juvinao.
Entérese: Admiten otra tutela contra Petro por decirles “muñecas de la mafia” a periodistas
“Este es un proyecto que puede cambiar la vida de centenares de miles de mujeres y de hogares, pues no solo les da autonomía en la última etapa de la vida, sino que, además, está demostrado que cada peso que se le da a una mujer es un peso mejor distribuido en el hogar”, agregó.
La propuesta legislativa no solo aplica para mujeres amas de casa, sino también para los hombres que hayan dedicado ese mismo número de semanas al hogar y para las personas divorciadas que hicieron lo mismo, pero que no reciben ningún incentivo por pensión.
El documento, que fue construido mediante una investigación del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana y ya cuenta con la firma de 40 congresistas dispuestos a sacarlo adelante.
Siga leyendo: Corte Suprema ratificó condena contra exfuncionarios del gobierno Uribe por participar en caso de ‘Yidispolítica’