Colombia

Propaganda del ELN muestra una presencia territorial que no tiene

Aunque en las principales capitales los insurgentes no dominan territorios, contratan a bandas locales para actos de terrorismo y propaganda.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

05 de julio de 2024

El despliegue propagandístico de la guerrilla del ELN durante la celebración del 60° aniversario de su fundación, despertó inquietudes sobre cuál es la realidad de su presencia delincuencial en el país.

Las banderas y pancartas despertaron zozobra en sitios en los que no es común ver a su tropa uniformada, como Medellín, Bogotá (localidad de Usme), Cali, Chita y Sogamoso (Boyacá), entre otros.

Fuentes judiciales consultadas por EL COLOMBIANO indicaron que el grupo insurgente acostumbra a realizar operaciones psicológicas de este tipo, usualmente en fechas y coyunturas especiales, para aparentar una presencia militar que no tiene.

“Por medio del Frente Urbano Nacional, o de otras células políticas, contratan a bandas locales, grupos de izquierda radical o incluso población civil, para que instalen banderas, pasacalles y falsos artefactos explosivos en lugares concurridos o muy visibles, y así dar la impresión de que están en todas partes”, manifestó un investigador.

Las redes sociales y medios de comunicación, a veces sin proponérselo, se encargan de replicar esa supuesta presencia, lo que sirve a los intereses del grupo terrorista, en particular en momentos en los que trata de demostrar su poder e influencia ante el congelamiento de las negociaciones de paz con el Gobierno Nacional.

La realidad es que el ELN no tiene dominio territorial ni en Bogotá, ni en Medellín, ni en Cali, tampoco en la mayoría de centros urbanos del país.

No obstante, ha crecido en algunas zonas de la periferia, de acuerdo con las denuncias analizadas por la Defensoría del Pueblo. La entidad informó que entre 2022 y 2023 extendió sus tentáculos de 189 a 231 municipios.

Las zonas en las que su presencia es más fuerte están en Arauca, el sur de Chocó, el sur de Bolívar, el Bajo Cauca y Nordeste de Antioquia, la frontera de Norte de Santander con Venezuela y Nariño.

En las principales capitales instiga atentados con explosivos y vandalismo, los cuales son desplegados por grupos subcontratados. Así ocurrió el 17 de junio de 2017, cuando fue detonada una bomba en un baño del centro comercial Andino en Bogotá, que dejó tres personas muertas y nueve heridas.

El crimen fue ejecutado por el Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), una célula terrorista subcontratada por el ELN.

En Medellín y Cali, los “elenos” también han contratado a jóvenes de la Primera Línea para actos de vandalismo, tal cual se vio durante el llamado Estallido Social de 2021.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: “Violeta” destapó conexión entre ELN y la bomba del c.c. Andino.