Colombia

Procuraduría solicitó medidas cautelares contra MinSalud por escasez de medicamentos

La Procuraduría indicó que hay temas administrativos y operativos que están agudizando la crisis.

16 de abril de 2024

La Procuraduría delegada de Salud solicitó medidas cautelares y preventivas, contra el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, con el fin de solucionar el problema de escasez de medicamentos en el país.

De acuerdo con la procuradora delegada de salud, protección social y trabajo, Diana Margarita Ojeda Visbal, aseguró que hay varios medicamentos que presentan escasez, bien sea porque realmente no hay disponibilidad del fármaco, o porque se encuentran en algún proceso de monitoreo, pero, dichos procesos se han dilatado, precisamente por la crisis en el sistema de salud.

Le puede interesar: El Gobierno Nacional intervino Savia Salud, y la EPS se fue de pa’trás: indicadores y pacientes lo confirman

“Hay procesos que no avanzan, en parte, por la gran problemática administrativa, y la situación del Invima, además de las políticas públicas actuales. Este tema lo está manejando un magistrado del tribunal contencioso administrativo, y que nosotros administramos permanentemente, por ejemplo, hace un mes la Asociación de Psiquiatría nos informó de la escasez de medicamentos convulsivos, esta información se reúne y se le envía al tribunal”, explicó Ojeda.

En medio del Foro Temático, desarrollado por la Andi y Acemi, la procuradora dijo que si bien reconocen que hay otros factores que están incidiendo en esta problemática, hay temas administrativos y operativos que están agudizando la crisis.

Ojeda también aseguró que el Gobierno ha presentado planes de acción, los cuales están en manos del Ministerio Público.

“El Invima dijo que ya tiene un plan, y presentaron un informe. Nosotros los revisamos y por ejemplo nos indicaron que había 28.000 medicamentos escasos o desabastecidos. Nos dijeron que de esa lista ya se regularizaron 8.000 medicinas. Pero, en esos no están los esenciales, o los que tienen que ver con alto costo. Lo que está son cremitas, pañitos húmedos, entre otros”, explicó la funcionaria.

Lea también: Petro anuncia “sesión permanente de 100 horas” con las EPS para discutir reforma a la salud

El problema de esa solución es que estarían mezclando los medicamentos, lo que dificulta rastrear si son esenciales, de alto costo, si se deben solicitar por importación, por lo que se tomarán otras medidas, además de las cautelares ya emitidas.

“La respuesta no satisfizo a la Procuraduría y a los técnicos con quien nos apoyamos, por lo que se le envió el reporte al tribunal, y allá ellos definirán la situación”.