Colombia

Procuraduría sancionó a exalcalde de Cartagena por sobrecostos en contratos del PAE

El ente de control encontró que hubo un detrimento público de más de $22.000 millones en un contrato del programa de alimentación en la Heroica.

11 de junio de 2024

La Procuraduría General de la Nación suspendió por ocho meses a la exdirectora administrativa de Cobertura Educativa de la Secretaria de Educación de Cartagena, Alexandra Herrera Puente, por irregularidades en la contratación del Programa de Alimentación Escolar de 2020.

Le puede interesar: Gobierno hace tercer giro de recursos para Programa de Alimentación Escolar de 2024.

Según el órgano de control, se demostró que en el contrato, que tuvo un valor $22.462’279.555, para ese programa en ese año hubo sobrecostos.

Por otro lado, el ente de control evidenció que la exfuncionaria suscribió los estudios previos que determinaron el valor del contrato para la prestación la entrega diaria del complemento alimentario preparado en sitio, almuerzo y ración industrializada para las niñas, niños y adolescentes registrados en el Sistema Integrado de Matrículas (SIMAT).

En la misma decisión, la Procuraduría sancionó por siete meses al exalcalde de ‘La Heroica’, William Dau (2020-2023), tras comprobar que firmó el citado contrato que causó detrimento al patrimonio público por cuenta de $527’398.851.

Las faltas de Herrera Puente y Dau fueron calificadas en el fallo de primera instancia como graves a título de culpa grave.

A juicio de la procuraduría Delegada de Juzgamiento 3, con esta actuación los disciplinados desconocieron el principio de moralidad de la función administrativa.

La entidad precisó que si para el momento de la ejecutoria del fallo o durante su ejecución, los sancionados no se encuentran desempeñando función pública, la sanción de suspensión se convertirá en salarios básicos mensuales devengados por los disciplinados para el momento de la comisión de la falta.

El PAE es un complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes que están registrados en el SIMAT como estudiantes oficiales, que se financia con recursos del Sistema General de Participaciones.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.