Colombia

Procuraduría investigará a Luis Francisco Cante, de Migración Colombia, tras denuncias de acoso laboral y sexual en su contra

Funcionarias de la entidad han puesto en conocimiento que el funcionario de la Región Andinas de la entidad, desde hace un tiempo, presuntamente, las hostiga de manera sexual y en el trabajo.

Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.

12 de noviembre de 2023

La Procuraduría anunció este domingo 12 de noviembre que abrirá una investigación disciplinaria en contra de Luis Francisco Cante Céspedes, después de que el ente de control analizara cada una de las denuncias presentadas por funcionarias de Migración Colombia, en las que señalan que el funcionario, director de la Región Andina de la entidad, habría ejercido sobre ellas acoso sexual y laboral.

Además, ha dicho el organismo de control, verificará si la entidad del Estado habría activado protocolos de atención para la víctimas, después de que estas pusieran en conocimiento los presuntos casos de violencia por su razón de género.

Así como también indagará si habría más funcionarios implicados en el caso –y que aún no han sido denunciados– y si estos, después de conocer los casos de denuncia, no habrían dado el respectivo trámite a los señalamientos en contra de Cante Céspedes, sino que habrían optado por guardar silencio y no darle celeridad al proceso dentro de la institución.

Los señalamientos en contra del alto directivo fueron puestos en conocimiento del país después de que las víctimas contaran los hechos en medios de comunicación, este viernes 10 de noviembre, y se manifestaran de manera pacífica.

En la movilización participaron más de 50 funcionarias de la entidad, quienes señalaron haber sido víctimas de acoso laboral y sexual, al parecer, por parte de Luis Francisco Cante Céspedes, mientras cumplían con su trabajo.

Algunas de las víctimas compartieron de manera anónima sus testimonios con Semana y varias de ellas coincidieron en que, presuntamente, el funcionario solía opinar sobre su cuerpo y la manera cómo estaban vestidas cada que llegaba a la oficina o se encontraban en una reunión de trabajo.

“Se atrevió a tocarme, me jaló la camisa hacia abajo para decirme hasta donde tenía el escote. Después me dijo que fue un malentendido. Me tocó las manos, violando mi espacio personal, para decirme que no pasaba nada”, relató una de las mujeres y dijo que esto habría sucedido mientras el funcionario opinaba sobre su apariencia.

Otra de ellas aseguró que un día en medio de una reunión, para llevar a cabo un operativo, se refirió a su cuerpo en repetidas ocasiones. “Comentando sobre un operativo, en el que según él había que bajar en un helicóptero en cuerda, dijo: ‘Uy, ¿ustedes se imaginan a ella bajando en hilo por un tubo?’. Mis compañeros se apenaron y yo quedé inmóvil”, relató.

También señalaron que el funcionario, al parecer, suele quejarse porque van en ropa casual. “Nos dice a gritos que se puede prestar para malos entendidos, pero siempre hacía comentarios sobre la ropa que llevamos. ‘Estás como para...’, ‘Hermosa’, ‘Me encantan esas rayitas’, y demás”, afirmó otra de las víctimas.

¿Quién es Luis Francisco Cante Céspedes?

El funcionario de Migración Colombia fue integrante de la extinta guerrilla del M-19, es bastante cercano al presidente Gustavo Petro y, en su momento, a Carlos Pizarro. Cante Céspedes participó en las negociaciones del Gobierno Nacional con la estructura armada que se desmovilizó en la década del 90.

Luis Francisco Cante Céspedes es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, tiene una especialización en Finanzas Públicas de la Escuela de Administración Pública (Esap). Se ha desempeñado en los últimos 30 años como jefe de Oficina de Cuentas Corrientes de la Dirección de Impuestos de Bogotá y de la Secretaría Distrital de Hacienda, fue jefe de la Oficina de Control Interno de Gestión de la Secretaría Distrital de Hacienda, además de Jefe de la Oficina de Control Interno para la Gestión del Instituto Distrital de Recreación y Deportes, y funcionario de la Oficina de Control Interno de la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá.

También puede leer: Grave hallazgo: en el 47% de las escuelas suceden casos de abuso

Desde que se desmovilizó del M-19 y dejó de vivir en clandestinidad, siempre ha ocupado importantes cargos dentro del sector público, especialmente, dentro de la administración distrital de la Alcaldía de Bogotá.