Colombia

Al Icfes se le “embolataron” 10.000 resultados: Procuraduría puso la lupa

El Icfes señaló que tuvo una falla técnica masiva en el procesamiento y carga de datos.

19 de enero de 2023

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) está bajo la lupa de la Procuraduría por cuenta de 10.000 exámenes que se practicaron, pero cuyos resultados no aparecen.

La génesis del problema tiene que ver con un contrato interadministrativo que firmó la Dirección de la Policía con el Instituto. En el documento, el Icfes se comprometió a construir, diagramar, aplicar, calificar y publicar las pruebas que de los patrulleros que querían ascender al grado de subintendentes.

Lea más: “Esto solo hace feliz a la mafia”: Petro al fiscal tras cancelar mesa de trabajo con la SAE

En efecto, las pruebas psicotécnicas y de conocimientos policiales se aplicaron el 25 de septiembre de 2022 a 41.599 patrulleros. De ellos, 10.000 fueron seleccionados y el Icfes alcanzó a publicar el listado en su portal web.

“La sorpresa llegó el 16 de diciembre cuando la institución policial y el Icfes, en un comunicado, informaron, a través de sus redes sociales, que se evidenció una falla técnica masiva en el procesamiento y carga de los datos publicados y esto obligaba a la verificación y corrección de los resultados”, indicó la Procuraduría.

Entérese: En medio de choques con Gobierno Petro, Fiscalía empapeló a jueza que dejó libres a dos Primera Línea

“Ingresé a la página del Icfes el 19 de noviembre y veo que quedé en un buen puesto, en el 3.000; es decir, había aprobado para ascender a subintendente, celebré los resultados con mi familia, anticipé la Navidad, pero el 16 de diciembre el Icfes sacó un comunicado diciendo que se habían presentado unas fallas en unas máquinas y saca unos resultados muy diferentes. Yo ya no estaba en la lista de los aprobados, para mí hubo manos negras en eso”, había relatado uno de los patrulleros afectados a Noticias Caracol.

De acuerdo con el Ministerio Público, esta situación derivó en una cascada de reclamos de 140 patrulleros que habían sido seleccionados inicialmente y que luego quedaron por fuera.

En su momento, el Icfes aseguró que el proceso estaba en proceso de verificación y que los resultados definitivos quedarían en firme el 29 de noviembre. Sin embargo, las presuntas irregularidades parecen continuar y Fernando Antonio Grillo, procurador para la vigilancia preventiva de la Función Pública, compulsó copias del proceso al operador disciplinario para que adelante las investigaciones del caso.

De acuerdo con el Icfes, en el periodo de reclamación se recibieron 3.680 peticiones de patrulleros y, aseguraron, todas se contestaron “con una verificación, una a una, de las calificaciones, sin presentar cambios”.

El instituto añadió que los resultados publicados el 16 de diciembre fueron los definitivos y se pueden consultar en el siguiente enlace (click aquí).