Procuraduría indagará contratos del Fiscal
Mientras el fiscal Eduardo Montealegre anunció que compulsó copias a la Corte Suprema y a la Comisión de Acusación para que investiguen las actuaciones del exgobernador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, el procurador general de la Nación Alejandro Ordóñez anunció que su despacho investigará los contratos de la Fiscalía.
De acuerdo con Ordóñez, se creará una comisión especial que investigará las quejas que han llegado a esa entidad por las supuestas irregularidades en contratación en la Fiscalía General y que en su mayoría están relacionadas con la investigadora Natalia Springer.
Advirtió el funcionario que el Ministerio Público tiene al menos 10 quejas que serán recopiladas y estudiadas. Las investigaciones recaerían sobre los funcionarios de la Fiscalía que firmaron los contratos.
Críticas por investigación
De otro lado, el Procurador evidenció su inquietud por las investigaciones que adelanta la Fiscalía en contra de Uribe Vélez por la masacre de El Aro.
“No es accidental que se haga esto en momentos en que se está conociendo o se va a dar a conocer el acuerdo sobre justicia transicional. Las Farc siempre han colocado como condición para firmar la paz la judicialización del presidente Álvaro Uribe. Lo dicen, lo reiteran, se encuentra en documentos”, aseguró Ordóñez.
Según el jefe del Ministerio Público, este tipo de decisiones del ente investigador, 18 años después, dejan en evidencia un “mecanismo de venganza contra aquellos que han combatido a las Farc”.
“No digo que no haya conductas que no se puedan investigar, pero sí resalto que esto se da dentro de un contexto (...) Esta atmósfera de venganza y retaliación le causa un grave daño a la institucionalidad y a la credibilidad del proceso de paz”, explicó.
“Lo más grave que le puede pasar a la democracia es una autoridad judicial sesgada (...) Si aplicamos estas tesis jurídicas, el ministro de Defensa (actual presidente de la República) en la época de los denominados ‘falsos positivos’ y su entonces viceministro (actual alto comisionado de Paz) podrían estar sometido también a los tribunales”, aseguró.
Las Farc y las amnistías
De otro lado, Ordóñez sostuvo que las advertencias sobre el acuerdo en justicia transicional alcanzado por el Gobierno y las Farc las hace con base en el comunicado que fue dado a conocer al país y no en la totalidad del documento, pues sigue siendo restringido. El funcionario también se pronunció sobre la exclusión de sectores involucrados al conflicto armado en materia de amnistías.
“No se puede atar la amnistía al delito político porque se beneficia exclusivamente a las Farc y a los políticos vinculados con Farc. Se requiere que todas las personas que estuvieron vinculados con la ilegalidad sean beneficiarios de la justicia transicional”, dijo.