Colombia

Procuraduría convoca a UNGRD para destrabar líos de camiones varados en La Guajira

El ente de control convocó este viernes a una mesa interinstitucional obligatoria con el propósito de abordar la problemática, posibles escenarios y explorar soluciones.

03 de octubre de 2024

Con miras a que se ofrezcan soluciones frente a los carrotanques que permanecen varados en La Guajira, este jueves la Procuraría General de la Nación citó a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y a la Previsora Compañías de Seguros, a una mesa de seguimiento.

La reunión, que se realizará este viernes 4 de octubre, busca el uso eficiente de los 60 vehículos ubicados en unidades militares del departamento sin uso por falta de pólizas de seguros.

“La preocupación principal es que haya un uso eficiente de bienes adquiridos por la UNGRD, como es el caso de los vehículos tipo carrotanque, ubicados en unidades militares del departamento de La Guajira”, explicó el ente de control.

Le puede interesar: Juez envió a prisión a Luis Carlos Barreto y Pedro Rodríguez por corrupción en la UNGRD

En su pronunciamiento, las delegadas para la Gestión y Gobernanza Territorial y Vigilancia Preventiva para la Función Pública destacaron que los carrotanques son esenciales para superar, en el corto plazo, el desabastecimiento de agua potable y otras actividades similares en zonas críticas como La Guajira, Mocoa (Putumayo) o Rosas (Cauca).

“El objetivo final es garantizar la protección de los derechos de las comunidades afectadas, damnificadas y en alto riesgo, frente a la ocurrencia de emergencias o desastres”, precisó el Ministerio Público.

Actualmente, según información del Viceministerio de Defensa para la Estrategia y Planeación, los 60 vehículos se encuentran ubicados en el Batallón de Infantería Cartagena (Bicar) y en la Fuerza de Tarea de Armas Combinadas (Futam).

El millonario contrato para la adquisición de los carrotanques fue el corazón de un entramado de corrupción, donde estuvieron implicados alrededor de 15 funcionarios y que le costó el cargo al director de la Unidad, Olmedo López.

La punta del iceberg en este entramado se destapó por el contrato de 40 carrotanques para llevar agua a La Guajira, que costó 46.800 millones de pesos. Los carros terminaron parqueados y la contratación tuvo un sobrecosto de 7.700 millones de pesos, dinero que, precisamente, habría sido destinado para pagar sobornos.

Después de destaparse esta olla podrida, la Fiscalía General de la Nación y la Corte Suprema de Justicia empezaron a investigar a todos los involucrados en el presunto desvío de dinero que salió de los impuestos de los colombianos.

Uno de los testimonios claves del exdirector de la UNGRD tiene que ver con los aparentes sobornos pagados al presidente del Senado, Iván Name, y de la Cámara, Andrés Calle, por hasta 4.000 millones de pesos. También ha señalado al representante Wadith Manzur de recibir beneficios de la repartija.

Siga leyendo: “Estábamos desbocados a hacer lo que hubiera que hacer”: Sneyder Pinilla sobre corrupción en la UNGRD