Denuncian presunta estafa de agencia que ofrecía tour a Cancún
Soy periodista del área digital de El Colombiano. Si la vida no me hubiera arrastrado hasta el periodismo, tal vez habría sido bailarina.
Lo que empezó con el sueño de unas vacaciones en las playas paradisíacas de Cancún terminó con un viaje exprés a Bucaramanga, pero para denunciar a la agencia turística que les vendió un paquete todo incluido que nunca se hizo realidad.
Esta es la historia de las caleñas Angi Xiomara Buitrago y María Ruth Carvajal. Ellas compraron un paquete vacacional que incluía tiquetes, hospedaje y alimentación por cinco días y cuatro noches en Cancún. El preció que vieron en un anuncio de Facebook -1.870.000 pesos por persona- fue irresistible.
Angi, que nunca ha salido del país, convenció a sus hermanos para que entre todos le regalaran el viaje a su mamá y contactó a la agencia de viajes que promocionaba el paquete. La empresa Golden Vacation Club, radicada en Bucaramanga, tenía todos los papeles al día, incluido el Registro Nacional de Turismo, además de una página web con la información de los paquetes turísticos y los datos de contacto.
La caleña firmó el contrato y dio una cuota inicial de un millón de pesos. Después, fue abonando cada mes hasta que completó el valor total del viaje: 3’740.000 pesos por el paquete suyo y el de su mamá.
Cuando se acercó el día del viaje -3 de julio de 2017- la agencia les solicitó las fotocopias de sus cédulas y pasaportes. Pero a pesar de la insistencia de Angi, nunca les enviaron las reservas del tiquete aéreo ni del hotel.
Ese 3 de julio, ya con las maletas listas, Golden Vacation les dijo que el viaje se había cancelado. Esa fue la última vez que la agencia les contestó el teléfono.
“Lo triste es que juegan con los sentimientos de uno, porque no habíamos salido nunca del país y recogimos la plata con mucho esfuerzo”, dice Angi.
Por un artículo del diario Vanguardia Liberal, la caleña se dio cuenta de que Golden Vacation Club les había incumplido a ocho personas de Bucaramanga en junio de 2016.
Para acabar de ajustar, el local donde funciona la agencia en Bucaramanga (en la calle 59 #32-49) fue sellado el 9 de agosto por incumplir una norma del Código Nacional de Policía que prohibe “desarrollar la actividad económica sin cumplir cualquiera de los requisitos establecidos en la normatividad vigente” (numeral 16 del artículo 92).
Y aunque la policía quitó el sello el sábado 19 de agosto, los dueños de Golden Vacation nunca volvieron a abrir el local ni a contestar ninguno de los teléfonos de contacto.
Fue entonces cuando Angi y su mamá decidieron que no se iban a quedar con los brazos cruzados. Gracias a las redes sociales encontraron a Sirley Omara Lozano Díaz, una paisa que trabaja como contratista en la Alcaldía de Medellín y pagó 6’680.000 pesos por un viaje a Cancún para cuatro personas que se supone empieza la otra semana, pero del que no le han dado tiquete aéreo ni reserva de hotel.
Según el contrato, la agencia debía entregarle esa información apenas ella terminara de cancelar la totalidad del dinero. Eso pasó en junio de este año, como consta en los recibos de pago y en los correos electrónicos que intercambió con Golden Vacation, pero la empresa nunca le envió el voucher de los servicios comprados ni los tiquetes ni la reserva del hotel.
El único correo que recibió después de pagar el paquete turístico decía que el viaje comenzaba el 28 de agosto y terminaba el 2 de septiembre, pero ni siquiera le dieron el nombre de la aerolínea o el número de vuelo. Eso fue el 21 de junio y desde entonces no le contestan los correos ni las llamadas.
A menos de una semana de la supuesta fecha de salida, Sirley creó un grupo de Whatsapp para contactar a todas las personas que hubieran pagado un viaje con Golden Vacation. Ya hay 82 personas de Medellín, Bucaramanga, Pereira, Bogotá, Cali, Tunja, Cúcuta, Armenia y hasta Nueva York que compraron viajes con Golden Vacation para Cancún, Cuba, República Dominicana, San Andrés y el Amazonas.
35 personas vieron llegar la fecha de su viaje sin que la agencia les diera noticias sobre el tiquete o sobre la devolución del dinero; los demás terminaron de pagar o están pagando varios millones de pesos por paquetes turísticos programados desde septiembre en adelante.
Todas las personas del grupo aseguran que desde hace dos semanas nadie les contesta el teléfono ni los correos electrónicos. Además, la página de Facebook que funcionaba hasta el martes 22 de agosto, y desde la cual promocionaban los paquetes todo incluido a precios de locura, hoy está desactivada.
EL COLOMBIANO trató de contactar a Golden Vacation Club a través de cinco números telefónicos, incluyendo los que aparecen en el Registro Nacional de Turismo de la Cámara de Comercio y en la página web de la agencia, pero todos están desconectados o fuera de servicio.
Los papeles están en regla
El Registro Nacional de Turismo de la agencia Golden Vacation Club, con número 36636, está activo desde septiembre de 2014. La oficina de turismo aparece como una filial de la empresa Inversiones Noas Capital S.A.S., que también es dueña de la agencia BGA Mayoristas de Viajes, un bar, un hotel y una empresa de envíos.
En el registro de Golden Vacation figura como representante legal el señor Giancarlo Cárdenas Chávez, al igual que en el de Mayoristas de Viajes. Todos los documentos de las agencias están al día y de acuerdo con la ley, pueden funcionar.
Aunque en los registros Giancarlos Cárdenas aparece como gerente y representante legal de ambas empresas, los correos electrónicos que Golden Vacation envió a Sirley los firma Ingrid Gelvez Bedoya, quien se identifica como Gerente General.
Ingrid Gelvez es la representante legal de la empresa bumanguesa G.V. Company S.A.S., dueña de la agencia G.V. Company Mayorista de Viajes, cuyo Registro Nacional de Turismo, con número 28120, se encuentra actualmente suspendido. En marzo de 2016, la Federación de Cafeteros del Valle denunció que la agencia de Gelvez les vendió un viaje para 115 personas que fue cancelado a último momento, después de pagar casi 173 millones de pesos, según informó el diario Vanguardia Liberal.
¿Qué dice la Superintendencia?
A pesar de la cantidad de personas que aseguran haber sido víctimas de esta agencia de viajes, Jassibe Gandur, subdirectora de Turismo del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, dice que la alcaldía no tiene conocimiento del caso.
En cambio, la Superintendencia de Industria y Comercio tiene una investigación abierta en contra de Golden Vacation Club por una denuncia del año pasado.
Fidel Puentes, superintendente delegado de la Protección al Consumidor, aclaró que no se puede hablar de estafa hasta que no haya un fallo de algún tribunal, proceso que puede tardar hasta tres años.
La Superintedencia tampoco puede restringir las operaciones comerciales de Golden Vacation Club, porque los papeles están al día, ni llevar el caso a la Fiscalía, porque sólo los afectados pueden poner la denuncia.
Entonces, ¿cómo previene la Súper que estas empresas sigan incumpliendo a los clientes?
“La acción preventiva son todas las campañas educativas que tiene la Superintendencia. Esa es la forma de decirle a la gente que verifique a quién compra los paquetes turísticos. Usted no puede prever que alguien vaya a incumplir la ley, si tienen los registros y si actúan de manera apegada a la ley”, afirma Puentes.
El superintendente delegado recomendó a los usuarios verificar el Registro Nacional de Turismo de las agencias de viajes -documento que Golden Vacation tiene al día- y denunciar el caso ante la Superintendencia si llegan a ser víctimas de incumplimientos.
“Hay dos vías: la primera es denunciar todo este tipo de prácticas que atenten contra los derechos de los consumidores, pero esa denuncia lo que hace es que la Superintendencia investigue y eventualmente sancione a las empresas que violan las reglas. La decisión no tiene ningún beneficio para la persona que denunció, porque ahí no se ordena que le devuelvan la plata”, explica Puentes.
La otra opción es que la persona acuda a la vía jurisdiccional; es decir, que demande a la empresa.
“Previo a esa demanda hay que hacer una reclamación directa a la empresa con unos formatos que están en la página web de la Superintendencia. Primero se hace una reclamación, luego de hacer la reclamación se presenta la demanda para que la empresa cumpla lo que prometió o que devuelvan el dinero, y también es posible imponer una sanción a la empresa demandada”, detalla el superintendente delegado.
Sirley, Angi y los otros afectados por Golden Vacation Club ya denunciaron el caso ante la Superintendencia. Además, llevaron la denuncia ante la Fiscalía de Bucaramanga, que debe decidir si hay méritos o no para abrir una investigación de índole penal.