Petro defiende a su nuevo MinEducación de las críticas de Fajardo: “Prefiero al profesor que dice palabras groseras”
Sergio Fajardo dijo que Daniel Rojas, el recién nombrado ministro de Educación, “es un atarván”.
El exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, criticó en las últimas horas el nombramiento de Daniel Rojas como ministro de Educación. “Este señor Rojas es un atarván. ¿Ustedes han visto la forma como trata, como se expresa, como escribe, las agresiones, los insultos con la gente?”, aseguró.
“Yo no sé cuantas veces me ha insultado, ofendido, agredido, pero hoy (Rojas) es el ministro. Es una persona que agrede, maltrata e insulta, no sabe respetar las diferencias. La persona que tiene que ser ejemplo para todo Colombia tiene que tener las competencias básicas de civismo”, agregó.
Le puede interesar: Petro habla de acuerdo nacional, pero ataca a quienes no apoyan su constituyente
El presidente Petro, quien ya había salido en defensa de Rojas como director de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), le respondió a Fajardo: “Es absolutamente injusta la crítica de Sergio a Daniel. Encarcelado en las formas estéticas nunca se fija en la definición del contenido. No es lo mismo enseñar a la niñez y a la juventud como trasladar la propiedad de las mafias al campesinado pobre que como quitarle la propiedad del campesinado pobre para dejarlo en manos de las mafias”.
Lea tmbién: “Agrede, maltrata e insulta”: Le llueven críticas a Daniel Rojas tras su nombramiento como ministro de Educación
“En estas dos enseñanzas está la diferencia de la paz y la justicia y de la violencia y la injusticia. Prefiero un profesor que enseñe lo primero, y Daniel lo ha hecho de manera magnífica y pulcra, que los políticos que enseñan lo segundo. Sergio parece preferir lo contrario en sus alianzas. La peor grosería está en quienes expropiaron al campesinado y lo masacraron. Prefiero al profesor que dice palabras groseras al político que ha cometido la peor grosería con los colombianos: condenarlos a la violencia”, agregó.
Lea también: Petro en la ONU buscará apoyo para ‘paz total’ mientras expone incumplimiento al acuerdo con las Farc
Una vez el presidente Petro publicó el nombre del nuevo ministro las redes sociales explotaron con trinos de los últimos años en los que Rojas utiliza palabras vulgares e insultos para referirse a todo tipo de personas. “Será que podemos decir tombos hijos de puta o el kínder moralista del centroballenismo nos hace un juicio por irrespetar la autoridad”, escribía Rojas en Twitter en 2019. Y otro día, el 17 de octubre, repetía: “Tombos hijos de puta”. Tres días después: “Hijos de puta”.El 23 de abril del 2020 dice: “los de BluRadio son unos hijos de puta. Fin del comunicado”. Y así, a lo largo de su cuenta en X se pueden leer infinidad de variaciones de esa expresión: “mucho hijueputa”, “bobo hijueputa”.
No está claro si lo más grave de Daniel Rojas, quien hasta ahora era director de la Sociedad de Activos Especiales, es el uso del insulto por el insulto, o su falta de creatividad. Hay que reconocer que a veces cambia esa grosería por otra, a menudo también usa la palabra “gonorrea” y “malparido”.
El nombramiento sorprendió por el talante ajeno a una cartera como la de educación, en la cual la saliente Aurora Vergara había dejado la vara alta, y porque se trata de uno de los más destacados barras bravas del petrismo. También porque se esperaba que lo ocupara el viceministro de Educación, Óscar Sánchez, que esperaba desde hace dos años ocupar ese cargo.
A solo días de cumplir la primera mitad de su mandato, Petro concreta el remezón que anunció a mediados de junio. Con excepción del nombramiento de Rojas, integró a su gabinete tanto técnicos que venían haciendo filas desde viceministerios, como dirigentes de centro y, particularmente, especialistas en cada uno de sus ramos que le imprimen una nueva cara al “Gobierno del cambio”.
Siga leyendo: Gobierno Petro arrancará su reactivación económica con $8,2 billones de regalías; así los invertirán
“Petro tenía dos opciones: radicalizarse nombrando personas mucho más de la entraña del Pacto Histórico o ‘entregarse’ a los partidos políticos. No hizo ni lo uno ni lo otro. Lo que apunta en estos dos años es hacer más ejecutorias”, destacó en diálogo con este diario el profesor Jorge Iván Cuervo, analista político e investigador de la Universidad Externado.