“Chiquito Malo” y “Gonzalito”, entre los 16 criminales a los que Petro les quería levantar orden de captura
La negativa de la Fiscalía General de la Nación afectaría los acercamientos entre el Gobierno y los Grupos Armados Organizados (GAO) para iniciar diálogos de paz.
La Fiscalía General de la Nación frenó en seco este viernes al Gobierno de Gustavo Petro negando la solicitud de levantar las órdenes de captura contra 16 líderes de los grupos armados ilegales Clan del Golfo y Los Pachenca en el marco de la política de “paz total”.
El ente acusador explicó que, de acuerdo con la Ley 2272 de 2022, no se habilita al Gobierno nacional para adelantar negociaciones o diálogos para celebrar acuerdos de paz con Grupos Armados Organizados (GAO) sin carácter político ni con estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto”, por lo que la única opción que tienen estas organizaciones, según la entidad, es someterse a la justicia.
“Los grupos armados organizados al margen de la ley no pueden tener los mismos tratamientos judiciales, penales o penitenciarios. Lo anterior, en la medida en que el reconocimiento de un estatus político es excepcional, mientras que el sometimiento a la justicia es la regla general”, argumentó la Fiscalía.
En ese sentido, el ente investigador señaló que los jefes de esos grupos ilegales tendrán que someterse a la justicia y seguirán con sus órdenes de captura activas, lo que podría afectar los acercamientos para iniciar diálogos de paz.
Entre los cabecillas para los cuales el Gobierno pedía que se levantaran las órdenes de captura, de acuerdo con las resoluciones 002 y 003 del 11 de enero de 2023, aparece Jobanís de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, quien tras la extradición de Dairo Antonio Úsuga, Otoniel, pasó a ser el cabecilla del Clan del Golfo.
Fue precisamente alias Chiquito Malo quien lideró el paro armado que decretó la estructura criminal en varios departamentos del país tras la extradición de alias Otoniel a Estados Unidos en mayo del año pasado.
Ávila, oriundo de San Pedro de Urabá, Antioquia, hizo parte del Bloque Bananero de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y tras su desmovilización siguió el camino de las armas en el Clan del Golfo.
En la estructura criminal se dedicó a manejar los temas relacionados con narcotráfico, convirtiéndose en el líder de todo lo relacionado con ese tema desde 2017 tras la neutralización de Roberto Vargas Gutiérrez, Gavilán.
Chiquito Malo fue solicitado en extradición por el Gobierno de Estados Unidos en marzo de 2018 por delitos relacionados con el tráfico de drogas al país norteamericano.
En el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) de la Fiscalía, Chiquito Malo presenta cuatro procesos de investigación activos en su contra: dos por homicidio, uno por desplazamiento forzado y otro por uso de menores de edad para la comisión de delito.
José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias Gonzalito, es otro de los líderes del Clan del Golfo para el que el Gobierno pidió levantar orden de captura.
Nacido en Montería, Gonzalito es el cabecilla de la estructura Roberto Vargas Gutiérrez de las AUC, cuyos departamentos de incidencia son Antioquia, Córdoba y Sucre.
Inició su vida delictiva en 1996 y alcanzó a pagar una pena de seis años en la Cárcel de Bellavista, de Bello, por el delito de conformación de grupos ilegales. Al salir, se enfiló en el Bloque Catatumbo de las extintas AUC y tras su desmovilización se sumó al Clan del Golfo.
En el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) de la Fiscalía, alias Gonzalito presenta seis procesos investigativos activos en su contra: dos por homicidio, uno por desplazamiento forzado, uno por uso de menores de edad para la comisión de delito, otro por amenazas y el último por concierto para delinquir.
El Gobierno también pedía levantar las órdenes de captura de Alexander Celis Durango, alias Bayron; Jorge Emilson Córdoba Quinto, alias Negro Perea; José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya; Orozman Orlando Ostén Blanco, Luis Armando Pérez Castañeda y Alex Sierra Moncada.
Así mismo, y de acuerdo con la Resolución 003 del 11 de enero de 2023, el Gobierno pedía levantar las órdenes de captura de ocho integrantes de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Los Pachenca) que son: Carmen Evelio Castillo Carrillo, alias Muñeca y líder de la estructura criminal; Fredy Castillo Carrillo, José Luis Pérez Villanueva y Norberto Quiroga Poveda.
También figuran John Rafael Salazar Salcedo, César Gustavo Becerra Gómez, Eduar Castaño Morales y Santiago Rafael Pertuz Caballero.