Presidencia recalca que Petro “no cerrará el Congreso” tras especulaciones, pero no descarta constituyente
La Casa de Nariño salió al paso de comentarios que anunciaban el próximo 20 de julio como la fecha de una eventual clausura del Congreso.
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.
Mediante un trino en la red social X, la Presidencia de la República informó a la ciudadanía que “no es verdad que el 20 de julio, ni en ninguna otra fecha, el Presidente @PetroGustavo cerrará el Congreso”.
Le puede interesar: “No se pueden tramitar leyes para pagar favores”: Cámara hundió proyecto que beneficiaría al clan Torres
El comunicado obedece a una serie de rumores que han venido circulando, por cuenta de los constantes llamados del Jefe de Estado a convocar a una Asamblea Constituyente y sus voraces críticas al Congreso, por la negativa en aprobar las reformas sociales propuestas por el mandatario.
En el breve comunicado, sin embargo, no niegan la posibilidad de que el presidente proponga la constituyente, como lo han sugerido el exfiscal Eduardo Montealegre y otros líderes de su corriente política.
“Hacemos un llamado a los líderes de opinión y a la ciudadanía en general para evitar la difusión de especulaciones que generan pánico y desinformación”, recalcó la Oficina de Prensa del Palacio de Nariño.
El ambiente político comenzó a enrarecerse por unos comunicados de grupos sindicales, convocando a marchas de apoyo al Gobierno y a la propuesta de la asamblea constituyente. Dicha convocatoria quedó para el 20 de julio en Bogotá, día en que se debe instalar, por parte del presidente Petro, el nuevo periodo legislativo del Congreso.
La situación generó suspicacia, en especial entre algunos miembros de la oposición, como el representante a la Cámara por el partido Centro Democrático, Hernán Cadavid.
Conozca: Presidentes colombianos están acostumbrados a subir cupo para endeudarse, ¿quiénes lo han subido y en cuánto?
“Mucho ojo con esta movida: el Gobierno se inventa unas “Asambleas populares” para la fecha que se instala el Congreso de la República. ¿Qué pretende? Buscará @petrogustavo decir que allá está “el pueblo” y a nosotros nos amenazará con estallidos. A las malas o a las malas” (sic), trinó.
La semana pasada la senadora del Pacto Histórico, Isabel Zuleta, sorprendió a la opinión pública al afirmar en una entrevista: “No es el presidente Petro el que está hablando de la reelección. Somos muchos de los activistas, nosotros sí queremos una reelección y lo decimos de frente y lo estamos promoviendo. ¿Cómo lo vamos a lograr? Es otro debate”.
El propio Petro tuvo que salir al paso a ese comentario, ante la oleada de rechazos que provocó. “A mí personalmente no me interesa para nada la reelección, pero los que sí se aprovecharon de ella y convocaron a la guerra y a la paz ahora proponen golpes de Estado. La razón es una: incumplieron”, trinó.
Siga leyendo: “Nosotros sí queremos una reelección y lo decimos de frente”: senadora Isabel Zuleta del Pacto Histórico.