Colombia

Gustavo Petro tomó posesión como presidente de Colombia

El Presidente pronunció su primer discurso en la Plaza de Bolívar, anunció el decálogo de compromisos de su gobierno y en Casa de Nariño tomó juramento a su gabinete ministerial.

07 de agosto de 2022

Gustavo Petro y Francia Márquez son desde este domingo presidente y vicepresidente de Colombia, respectivamente, en lo que será el primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia.

Lea aquí: Cambio de mando: Gustavo Petro ya está en la Casa de Nariño

Cerca de 100.000 personas convocadas por el mismo Petro asistieron a su posesión en la Plaza de Bolívar de la capital. En ciudades como Medellín, Cali y Bucaramanga también hubo eventos en simultánea.

Siga en EL COLOMBIANO el minuto a minuto de este 7 de agosto.

6:09 p.m. | Comienza la ceremonia de nombramiento del gabinete ministerial de Gustavo Petro.

6:05 p.m. | El presidente Petro nombró al excoordinador del empalme, Mauricio Lizcano, como director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre.

5:58 p.m. | Gustavo Petro también anunció a Germán Umaña Mendoza como el nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo.

5:53 p.m. | A su arribo a la Casa de Nariño, el presidente Petro anunció dos nuevos nombramientos de su gabinete, se trata de Mery Gutiérrez, quien será la nueva ministra TIC; y Guillermo Reyes, quien asumirá como ministro de Transporte.

5:46 p.m. | El Presidente junto a la Primera Dama y su familia recorren la Casa de Nariño saludando a los colaboradores del palacio.

5:42 p.m. | Gustavo Petro y la familia presidencial saludan desde la entrada de la Casa de Nariño.

5:40 p.m. | Iván Duque y todo su gabinente de gobierno sale de la Casa de Nariño.

5:36 p.m. | Gustavo Petro e Iván Duque se saludan en la entrada de la Casa de Nariño.

5:35 p.m. | En la entrada del Presidente a la Casa de Nariño se ofrece un minuto de silencio por los miembros de las Fuerzas Militares caídos en combate.

5:30 p.m. | Gustavo Petro hace su ingreso a la Casa de Nariño junto a la cúpula militar.

5:22 p.m. | Ahora el presidente Petro se dirige hacía la Plaza de Armas de la Casa de Nariño a saludar a los miembros de la cúpula militar.

5:21 p.m. | Termina la ceremonia en la Plaza de Bolívar y ahora el presidente Gustavo Petro dará un saludo en la Catedral Primada.

5:16 p.m. | Gustavo Petro: “Diez. Cumpliré haré cumplir nuestra Constitución. La que dice en su artículo 1: ‘Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,

participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general’”.

5:14 pm. | Gustavo Petro: “La ciencia, la cultura y el conocimiento es el combustible del siglo XXI. Vamos a desarrollar la sociedad del conocimiento y la tecnología”.

5:13 p.m. | Gustavo Petro: “Nueve. Desarrollaré la industria nacional, la economía popular y el campo colombiano. Sin distinciones ni preferencias. Vamos a acompañar y apoyar a todo aquel se esfuerza por Colombia: el campesino que se levanta al alba, el artesano que

mantiene viva nuestra cultura, el empresario que crea trabajo. Necesitamos de todos y todas para crecer y redistribuir riqueza”.

5:12 p.m. | Gustavo Petro: “Vamos a enfrentar la deforestación descontrolada de nuestros bosques e impulsar el desarrollo de energías renovables. Colombia será potencia mundial de la vida. El Plantea Tierra es la ‘casa común’ de los seres humanos. Y Colombia, desde su enorme riqueza natural, va a liderar esta lucha por la vida planetaria”.

5:12 p.m. | Gustavo Petro: “Ocho. Protegeré nuestro suelo y subsuelo, nuestros mares y ríos. Nuestro aire y cielo. Nuestros paisajes nos definen y nos llenan de orgullo. Y, por eso, no voy a permitir que la avaricia de unos pocos ponga en riesgo nuestra biodiversidad.

5:11 p.m. | Gustavo Petro: “Siete. Lucharé contra la corrupción con mano firme y sin

miramientos. Un Gobierno de ‘cero tolerancia’. Vamos a recuperar lo que se robaron, vigilar para que no se vuelva a hacer y transformar el sistema para desincentivar este tipo de

prácticas. Ni familia, ni amigos, ni compañeros, ni colaboradores... nadie queda excluido del peso de la Ley, del compromiso contra la corrupción y de mi determinación para Luchar contra ella”.

5:10 p.m. | Gustavo Petro: “Colombia necesita una estrategia que vaya desde los programas de prevención hasta la persecución de las estructuras criminales y la modernización de las fuerzas de seguridad. Las vidas salvadas será nuestro principal indicador de éxito. El crimen se combate de muchas maneras. Todas imprescindibles. Quiero defender a las familias colombianas de la inseguridad diaria y cotidiana: sea de la violencia machista o de cualquier otra violencia”.

5:09 p.m. | Gustavo Petro: “Seis. Defenderé a los colombianos y colombianas de las violencias y trabajaré para que las familias se sientan seguras y tranquilas. Lo haremos con una estrategia integral de seguridad”.

5:08 p.m. | Gustavo Petro: “Vamos a diseñar mecanismos y dinámicas para que todo colombiano se sienta escuchado en este Gobierno. No quedaré atrapado entre las cortinas de la burocracia. Estaré cerca de los problemas. Caminaré al lado y junto a los colombianos de todos los rincones. Solo quien está cerca puede entender y ponerse en el lugar del otro”.

5:08 p.m. | Gustavo Petro: “Cinco. Escucharé a los colombianas y colombianos como he venido haciendo en todos estos años. No se gobierna a distancia, alejado del pueblo y desconectado de sus realidades. Todo lo contrario: se gobierna escuchando”.

5:07 p.m. | Gustavo Petro: “Cuatro. Dialogaré con todos y todas, sin excepciones ni exclusiones. Este será un gobierno de puertas abiertas para todo aquel que quiera dialogar sobre los problemas de Colombia. Se llame como se llame, venga de donde venga. Lo importante no es de dónde venimos, si no a dónde vamos. Nos une la voluntad de futuro, no el peso del pasado. Vamos a construir un Gran Acuerdo Nacional para fijar la hoja de ruta de la Colombia de los próximos años. El diálogo será mi método, los acuerdos mi objetivo”.

5:07 p.m. | Gustavo Petro: “Tres. Gobernaré con y para las mujeres de Colombia. Hoy, aquí, empieza un gobierno paritario y con un Ministerio de Igualdad. ¡Al fin! Con nuestra vicepresidenta y ministra Francia Márquez vamos a trabajar para que el género no determine cuánto ganas ni cómo vives. Queremos igualdad real y seguridad para que las colombianas puedan caminar tranquilas y no temer por sus vidas”.

5:06 p.m. | Gustavo Petro: “Que su Gobierno también lo sea. Haremos una política sensible al sufrimiento y dolor ajeno, con herramientas y soluciones para crear igualdad”.

5:06 p.m. | Gustavo Petro: “ Dos. Cuidaré de nuestros abuelos y abuelas, de nuestros niños y niñas, de las personas con discapacidad, de las personas a las que la historia o la sociedad ha marginado. Haremos una ‘política de cuidados’ para que nadie se quede atrás. Somos

una sociedad solidaria, que se preocupa y ocupa del prójimo”.

5:05 p.m. | Gustavo Petro: “Uno: trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva. Como nadie, como nunca. Vamos a cumplir el Acuerdo de Paz y a seguir las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad. El ‘Gobierno de la Vida’ es el ‘Gobierno de la Paz’”.

5:00 p.m. | Gustavo Petro: “En este primer discurso como presidente de Colombia, frente al poder legislativo, y frente a mi pueblo, quiero compartir mi decálogo de gobierno y mis compromisos”.

4:53 p.m. | Gustavo Petro: “Por eso, a partir de hoy, todos los bienes en extinción de dominio de la (Sociedad de Activos Especiales) SAE pasarán a ser la base de una nueva economía productiva administrada por las organizaciones campesinas, por las cooperativas urbanas de jóvenes productivos, y por las asociaciones populares femeninas”.

4:53 p.m. | Gustavo Petro:Solo si producimos seremos ricos y prósperos como sociedad. La riqueza está en el trabajo y el trabajo es cada vez más, de la inteligencia”.

4:52 p.m. | Gustavo Petro: “Los helicópteros y los aviones, las fragatas, no solo sirven para bombardear o disparar, también sirven para crear la primera infraestructura de la salud preventiva del pueblo colombiano”.

4:52 p.m. | Gustavo Petro: “Volveremos a construir distritos de riego con el Ejército y casas campesinas y caminos vecinales con los soldados de la Patria. Ejército, sociedad y producción pueden unirse en una nueva ética social indestructible”.

4:51 p.m. | Gustavo Petro: “Ser una sociedad del conocimiento, es decir una sociedad donde todos sus integrantes tengan el máximo de escolaridad y cultura, no es una utopía. Pueblos más pobres que nosotros hace décadas son ahora sociedades del conocimiento solo porque invirtieron durante décadas y con prioridad en la educación pública. Llegó el momento de devolverle la deuda a nuestra educación pública para que alcance a todos y todas y sea de calidad”.

4:49 p.m. | Gustavo Petro: “Los impuestos no serán confiscatorios, simplemente serán justos, en un país que debe reconocer como aberración la enorme desigualdad social en la que vivimos, en un Estado que debe proteger la transparencia del gasto, y en una sociedad que se merece vivir en paz”.

4:47 p.m. | Gustavo Petro: (...) “Por eso hemos planteado una reforma tributaria, una reforma de la salud y de las pensiones, una reforma del contrato laboral, una reforma de la educación. Por eso hemos priorizado en el presupuesto la infraestructura de la educación, de la salud, del agua potable, de los distritos de riego y de los caminos vecinales”.

4:42 p.m. | Gustavo Petro: “Es hora de una nueva Convención Internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado, que, ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados, durante estos 40 años, y que deja 70.000 norteamericanos muertos por sobredosis cada año. Que la guerra contra las drogas fortaleció las mafias y debilitó los estados”.

4:40 p.m. | Gustavo Petro: “Para que la paz sea posible en Colombia, necesitamos dialogar, dialogar mucho, entendernos, buscar los caminos comunes, producir cambios. Claro que la paz es posible si se cambia, por ejemplo, la política contra las drogas, por ejemplo, vista como una guerra por una política de prevención fuerte del consumo en las sociedades desarrolladas”.

4:39 p.m. | Gustavo Petro: “La paz es posible si desatamos en todas las regiones de Colombia el diálogo social, para encontrarnos en medio de las diferencias, para expresarnos y ser escuchados, para buscar a través de la razón, los caminos comunes de la convivencia. Es la sociedad toda la que debe dialogar sobre cómo no matarnos y sobre cómo progresar”.

4:37 p.m. | Gustavo Petro: “Que la paz sea posible. Tenemos que terminar, de una vez y para siempre, con seis décadas de violencia y conflicto armado. Se puede. Cumpliremos el Acuerdo de Paz, seguiremos a rajatabla las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad y trabajaremos de manera incansable para llevar paz y tranquilidad a cada rincón de Colombia. Este es el Gobierno de la vida, de la Paz, y así será recordado”.

4:30 p.m. | Gustavo Petro pronuncia su primer discurso como presidente: “Llegar aquí indudablemente implica recorrer una vida. La vida inmensa que nunca se recorre sola. Aquí está mi madre, Clara, nada existiría en mi mente en este momento sin ella. Aquí está mi padre, Gustavo, caribeño, aquí están mis hermanos Adriana y Juan que me aguantan”.

4:24 p.m. | Entre los saludos protocolarios, Gustavo Petro mencionó a cinco de sus invitados de honor: Arnulfo Muñoz, pescador de Honda, Tolima; Genoveva Palacios, ama de casa de Quibdó, Chocó; la familia López, cafeteros de Anserma, Caldas; la familia Londoño, floricultores del corregimiento de Santa Elena, y Kellyth Garcés, escobita de Medellín.

4:20 p.m. | Gustavo Petro comienza su discurso.

4:19 p.m. | La espada ingresa a la Plaza de Bolívar escoltada por la Guardia Presidencial mientras el público canta: “Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina”.

4:10 p.m. | Durante el receso los expresidentes Juan Manuel Santos y Ernesto Samper se apartaron de la zona dispuesta para los invitados especiales y se pusieron a hablar. En la conversación no participó el exmandatario César Gaviria, quien se apartó de su parte de la tarima.

Mientras tanto, en el otro costado los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Ecuador, Guillermo Lasso, intercambiaron varias palabras.

Gustavo Petro se quedó en su asiento durante la pausa para trasladar la espada de Bolívar hasta el escenario donde se realiza la ceremonia.

4:00 p.m. | Roy Barreras termina su discurso y le pide al Secretario del Senado hacer un receso de 10 minutos en la ceremonia para esperar la llegada de la espada de Bolívar.

3:54 p.m. | Roy Barreras: Y a los narcos les decimos en aras de una paz total: ¡Dejen de matar! No habrá ánimo en el Congreso para avanzar en nuevas formas de sometimiento a la justicia si siguen asesinando líderes sociales, ambientales y policiales”.

3:53 p.m. | Roy Barreras: “Y aquí en Colombia esa movilización social se convirtió en poder. Gracias a la paz y a pesar de la guerra. Por eso venimos hoy también a defender ese legado de la paz. Y venimos a decirle al ELN ¡dejen las armas! El triunfo de Gustavo Petro es la prueba de que la violencia política no tiene ninguna justificación, el camino es la Paz y es ahora”.

3:50 p.m. | Roy Barreras: (...) “Hoy hemos llegado aquí gracias a un mandato popular, a un río, un torrente de voluntades, a la energía de un pueblo que cansado, pero fuerte y digno levantó la cara, levantó la cabeza, levantó la voz y dijo ¡No más! ¡Somos capaces de liderar nuestro propio destino!”.

“Y encontraron un hombre que encarnó ese pueblo, una mujer que encarnó ese pueblo, hombres y mujeres que encarnaron esa voz. Y por primera vez en esos 200 años de vida republicana, señores gobernantes de América Latina, gobernantes del mundo que nos escuchan, en esta tierra por primera vez, un gobierno progresista de izquierda democrática ha llegado a Colombia”.

3:44 p.m. | Roy Barreras: “Centenares más fueron desplazados. Centenares, miles incluyendo 6.402 inocentes asesinados por indignos agentes del Estado, tantas heridas en el corazón de Colombia, de esta piel, de esta Patria hermosa lastimada”.

3:42 p.m. | Roy Barreras: “Un miércoles cualquiera, en Pueblo Bello, un corregimiento colombiano bello, bello como tantos, se habían desaparecido medio centenar de vacas. Sí vacas, los paramilitares decidieron que por cada vaca debía ser eliminado un ser humano. Cuarenta y tres (43) campesinos aparecieron asesinados; uno por cada vaca, otros centenares fueron desaparecidos”.

3:41 p.m. | Comienza el discurso de Roy Barreras, presidente del Congreso: “En un domingo como hoy, pero a las 2:00 de la mañana, 84 personas niños, hombres y mujeres murieron calcinados después de un atentado guerrillero, fue en Machuca. En un sábado como ayer, 119 seres humanos refugiados en una iglesia fallecieron tras el estallido de una bomba. Es la herida de Bojayá que es una herida en el corazón de Colombia”.

3:35 p.m. | Roy Barreras se dirige al público y saluda al Presidente y la Vicepresidenta, así a como los diplomáticos que asisten a la posesión.

3:24 p.m. | Francia Márquez toma posesión como vicepresidenta de Colombia, juró ante Dios y sus ancestros cumplir la ley “hasta que la dignidad se haga costumbre”.

3:23 p.m. | Antes de tomarle el juramento a la vicepresidenta Francia Márquez, el presidente Gustavo Petro ordenó llevar a la posesión la espada de Bolívar que le había impedido portar Iván Duque.

Puede leer: “El capricho de Duque nos tiene consternados”: coordinadora de posesión de Petro sobre espada de Bolívar

3:21 p.m. | Se lanzan las 21 salvas en honor al nuevo Gobierno.

3:19 p.m. | La congresista María José Pizarro, entre lágrimas, le impuso la banda presidencial a Gustavo Petro.

3:18 p.m. | Gustavo Petro toma juramento como presidente de la República: “Prometo a Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia”.

3:14 p.m. | Suena el himno nacional acompañado del nuevo video institucional, en el que aparecen, entre otras, imágenes de las protestas sociales de 2021.

3:10 p.m. | “Petro, amigo, el pueblo está contigo”, grita la multitud en la Plaza de Bolívar mientras el presidente electo hace su arribo junto a su familia.

3:01 p.m. | El presidente Gustavo Petro camina junto a su esposa, Verónica Alcocer y sus hijos, rumbo a la Plaza de Bolívar. Hace el recorrido por un pasillo adornado por 32 silletas que tienen las banderas de los departamentos del país.

2:48 p.m. | El bailarín Fernando Montaño ameniza los minutos previos a la posesión presidencial. Su presentación de lleva a cabo en el parque de Los Periodistas en Bogotá.

2:45 p.m. | El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, llegó a la Plaza de Bolívar acompañado de la gestora social Diana Osorio y al entrar se detuvo a saludar a la delegación diplomática de Emiratos Árabes que estaba sentada en la primera fila, y les pidió una fotografía.

El alcalde también saludó a los congresistas que estaban en la primera fila.

2:38 p.m. | El ingreso de la vicepresidenta electa Francia Márquez fue el primero en ser anunciado en los micrófonos. Francia entró por la tarima saludando al público hasta llegar al centro del escenario, donde saludó a Roy Barreras y David Racero, presidentes del Senado y la Cámara, respectivamente.

2:31 p.m. | El presidente del Senado, Roy Barreras, llegó a la Plaza de Bolívar. Él será el encargado de imponerle la banda presidencial a Gustavo Petro.

2:30 p.m. | César Gaviria es el primer expresidente en llegar a la Plaza de Bolívar, apoyándose con su mano derecha en un bastón y vistiendo una corbata roja, el color símbolo del Partido Liberal.

Esa colectividad fue determinante para que Petro consiguiera mayorías en el Congreso y su declaración como partido de gobierno se vio reflejada en la repartija de los ministerios.

2:10 p.m. | La banda presidencial que usará Gustavo Petro es de 2,15 metros de largo. El escudo de Colombia está forrado en hilos de oro. Los materiales de este símbolo fueron importados desde Italia y Paquistán. El diseñador de la pieza es Luis Abel Delgado, sastre nariñense que ha elaborado estos símbolos presidenciales para los últimos cuatro presidentes colombianos.

Siga leyendo: Luis Abel Delgado: el sastre de la banda presidencial de Petro también se la hizo a Uribe, Chávez y Pinochet

1:39 p.m. | Los congresistas comienzan a llegar a la Plaza de Bolívar. Efrain Cepada del Conservador; Alirio Uribe, del Centro Democrático; las hermanas Pizarro y Aída Avella del Pacto Histórico; Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción y otros van tomando asiento para la investidura, mientras caen algunas gotas de lluvia en la Plaza.

Los legisladores entran por la calle de honor hecha por las comunidades indígenas.

1:20 p.m. | Comienzan las marchas militares. Integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada recorren la Plaza de Bolívar al ritmo de los tambores marciales.

Mientras las Fuerzas Militares hacen su demostración, comunidades indígenas preparan una calle de honor para la llegada del nuevo Ejecutivo que va desde la entrada a la Casa de Nariño al escenario principal en la Plaza de Bolívar.

1:10 p.m. | Los asistentes gritan arengas de “Viva Petro” desde el Capitolio, a un costado de la Plaza de Bolívar. El público ondea sus banderas mientras las pantallas oficiales del evento muestran fotografías y videos de Gustavo Petro y Francia Marquez.

Los asistentes de comunidades apartadas llegaron al lugar mucho antes que los congresistas e invitados especiales para recibir al nuevo gobierno. También han gritado arengas contra la administración saliente y contra la prensa.

12:40 p.m. | La senadora Maria José Pizarro llegó a la Plaza de Bolívar con un retrato de su padre, Carlos Pizarro, bordado en su traje. Pizarro aseguró que ese es su homenaje a la lucha que tuvo antes de ser asesinado y que, dijo ella, se materializó 30 años después con la posesión de Gustavo Petro.

Además, la chaqueta de Pizarro es un homenaje a las mujeres del Pacífico y el rostro de su padre fue hecho por mujeres y hombres tejedores en un taller. En la parte inferior del atuendo se lee el mensaje: “Que la lucha por la paz no nos cueste la vida”.

11:50 a.m. | El presidente electo, Gustavo Petro y el canciller designado, Álvaro Leyva, sostuvieron un encuentro con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, invitado a la ceremonia de posesión de esta tarde.

11:33 a.m. | La tradición silletera estará presente en la posesión de Petro. Cuatro silleteros de Santa Elena y 32 silletas engalanarán la ceremonia en la Plaza de Bolívar.

11:00 a.m. | Cientos de personas ya están llenando los alrededores de la Plaza de Bolívar para presenciar la posesión presidencial de Gustavo Petro.

10:45 a.m. | Con flores fue adornado el Congreso de la República para la ceremonia de Cambio de Mando que arrancará a las 3:00 de la tarde de este domingo.

10:30 a.m. | Así está la Plaza de Bolívar, que esta tarde será el escenario de la posesión de Gustavo Petro y Francia Márquez como presidente y vicepresidenta de Colombia, respectivamente.

10:19 a.m. | El presidente saliente, Iván Duque, asistió a una eucaristía en el Santuario Nuestra Señora de La Peña, en Bogotá, a pocas horas de terminar su Gobierno.

“Damos gracias por las bendiciones recibidas en estos cuatro años, en los que, con resiliencia, enfrentamos las dificultades más grandes de nuestra historia; y encomendamos a nuestro país”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

9:50 a.m. | El presidente electo, Gustavo Petro anunció otros dos nombres de quienes harán parte de su gabinete: Néstor Osuna, quien asumirá como ministro de Justicia; y Catalina Velasco Campuzano, que será jefe de la cartera de Vivienda.

Siga leyendo: Catalina Velasco, experta en urbanismo, asumirá como ministra de Vivienda

8:40 a.m. | La espada de Simón Bolívar, el objeto que Gustavo Petro quería tener en su posesión presidencial, finalmente no estará en la ceremonia de Cambio de Mando. Al parecer, el Gobierno saliente no permitió su salida de la Casa de Nariño por razones de seguridad y pólizas que la protegieran.

También puede leer: La agenda cultural para la posesión de Gustavo Petro

8:18 a.m. | El presidente electo, Gustavo Petro publicó en su cuenta de Twitter la que será su imagen oficial.

7:32 a.m. | El rey de España, Felipe VI, llegó a Bogotá para asistir a la posesión de Gustavo Petro. El avión del jefe de Estado español aterrizó en la base militar de Catam y fue recibido por la vicepresidente y canciller Marta Lucía Ramírez.

Felipe VI llegó acompañado del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y por el Jefe de la Casa de SM el Rey, Jaime Alfonsín.