Colombia

En carta abierta, unos 600 ciudadanos rechazan asistencia del Gobierno Petro a posesión de Nicolás Maduro

Los ciudadanos expresaron su rotundo rechazo a la participación del gobierno de Gustavo Petro en la ceremonia de posesión programada para el próximo 10 de enero.

07 de enero de 2025

La posible asistencia de un delegado del Gobierno de Gustavo Petro a la ceremonia de posesión de Nicolás Maduro, prevista para el próximo 10 de enero en Caracas, Venezuela, ha desatado una ola de reacciones, especialmente debido a las persistentes dudas internacionales sobre la legalidad de la elección del líder del régimen venezolano.

En este contexto, este martes 7 de diciembre se dio a conocer una carta abierta dirigida al Gobierno colombiano, firmada por cientos de ciudadanos que manifiestan su rechazo a la participación de Colombia en dicho evento.

Lea también: Edmundo González denunció el secuestro de su yerno en Caracas

“Esta decisión contradice nuestros principios y valores fundamentales, mientras millones de venezolanos enfrentan el exilio. Pedimos al Gobierno y al Congreso reconsiderar su postura y actuar en coherencia con los derechos y libertades que compartimos”, se lee en el documento.

El movimiento ciudadano, insta al Gobierno a “reconsiderar su posición y a actuar en defensa de los valores democráticos que nos unen”, mientras advierte que no serán “espectadores pasivos ante un acto que legitima la opresión”.

Conozca: Los expresidentes que acompañarán a Edmundo González el 10 de enero en Venezuela

En el documento que cuenta con unas 600 firmas de ciudadanos interesados, se hace “un llamado a todos los colombianos a manifestar su rechazo, sin importar su ideologia. La historia nos ha demostrado que la complicidad con regimenes autoritarios nos deja sin voz y sin poder”.

Sobre las implicaciones de asistir o no a la posesión de Maduro, analistas advierten que sea cual sea la decisión habrá consecuencias importantes.

No asistir a este evento sin duda es la voz que más resuena en varios sectores de la política colombiana y del exterior. Sin embargo, como lo señala Ronald Rodríguez, director del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, la cercanía entre los dos países por compartir fronteras y hasta beneficios mutuos traería consecuencias en caso de declinar la invitación.

Le puede interesar: ¿Habrá algún cambio en Venezuela después del 10 de enero? Esto estiman expertos

“En el caso colombiano, a diferencia de otros Estados, Colombia tienen una mayor interdependencia con Venezuela, y si bien otros Estados e incluso otros gobiernos de izquierda democrática pueden tener una posición mucho más vehemente como el caso Chile; Colombia tiene muchísimas más complejidades, sobre todo por la estrategia de autoaislamiento que ha ido implementando el régimen de Nicolás Maduro, argumentó el analista.