Fecode sí aprobó $500 millones para la campaña Petro Presidente y ya salieron a la luz más pruebas
La Federación pudo haber incurrido en un delito, pues no está permitido que entidades como ellos donen a campañas políticas. Un nuevo documento demostraría que la plata sí se usó para Petro Presidente.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.
El escándalo por la presunta donación de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, a la campaña Petro Presidente, podría tomar otras dimensiones con un nuevo documento revelado por los medios de comunicación.
En un artículo periodístico de la Revista Semana, se evidencia un documento firmado el 24 de mayo de 2022 en el que Fecode deja acta de un cheque de 500 millones de pesos que fueron entregados a Dagoberto Quiroga como representante legal de Colombia Humana.
En contexto: ¿En qué gastó Colombia Humana los 500 millones que dio Fecode?
Hasta ese punto, la donación estaría dentro de la legalidad y no tendría nada de raro. Sin embargo, en uno de los apartados se lee que la verdadera intención de la Federación era donar ese dinero a la campaña presidencial.
“El Comité Ejecutivo de la Federación, reunido el día 3 de mayo de 2022, aprobó un aporte económico para colaborar con la Campaña “PETRO PRESIDENTE 2022-2026″, teniendo en cuenta que este egreso no afecta el patrimonio económico de la Federación”, se lee en el documento revelado por Semana.
Así las cosas, esa sería la prueba reina de que Fecode quería donar ese dinero a la campaña, pero terminó girándolo a Colombia Humana para no tener líos legales.
Para este punto es clave entender que en Colombia la Ley prohíbe que entidades como la Federación Colombiana de Educadores donen recursos a una campaña, pero lo que sí permite es entregar dineros a un partido político.
Aunque no hay una razón muy clara para entender por qué una cosa es delito y la otra no, lo cierto es que en el mundo político constantemente se hace esa “jugadita” para poder entregarle plata a una campaña sin entrar en líos legales.
Lo cierto es que –tal como confirmó EL COLOMBIANO con un magistrado del Consejo Nacional Electotal, CNE– para la justicia sería muy difícil probar que ese dinero de Fecode se usó para la campaña y no para gastos de funcionamiento del partido, por ejemplo.
Por eso mismo, este documento podría jugar un papel clave dentro del proceso judicial que hoy se adelanta en contra de algunos exmiembros directivos de la Federación.
Le puede interesar: “No estamos ante cualquier cosa”: Petro afirmó que allanamiento de Fiscalía a Fecode busca sacarlo de la Presidencia
Sobre este tema, la misma Fiscalía General de la Nación realizó un allanamiento a las oficinas de Fecode con la intención de hallar pruebas sobre esta presunta financiación irregular de la campaña.
Dentro de esos documentos, según pudo constatar este diario, se encontró esta acta en la que se firma la entrega de un cheque por 500 millones de pesos y otros documentos que servirán para esclarecer qué fue lo que pasó.
Entre ellos, el ente acusador también encontró un documento autentificado por notaría en el que Fecode insiste en que ese dinero era para Colombia Humana y no para la campaña.
Sin embargo, ese último documento fue firmado en septiembre, por lo menos unos 4 meses después del cheque inicial, y justo cuando iniciaron los escándalos por presunta financiación ilegal de la campaña presidencial.
Por ahora, Fecode aún está siendo investigado y no se ha determinado si incurrió en un delito o si, por el contrario, su contribución a Colombia Humana fue legal.