Suspenden a alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, por irregularidades en feria virtual
El fallo de la Procuraduría llegó a una semana de que el mandatario local entregue el poder en la capital de Valle.
Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.
La Procuraduría General de la Nación, en fallo de primera instancia, suspendió por cuatro meses al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, por la celebración irregular de un convenio por $11.955’020.000 para la realización de la Feria Virtual de Cali en 2020 (plena pandemia del covid-19).
Le puede interesar: “Quedó descartado que hubiese sido una situación puntual contra el alcalde (de Guachené)”: subdirector de la Policía.
En la misma decisión, el ente de control destituyó e inhabilitó por nueve años al secretario de Cultura, José Darwin Lenis Mejía, quien fue delegado por Ospina para adelantar el proceso contractual.
El Ministerio Público evidenció que el secretario de Cultura no proyectó unos estudios previos serios, integrales y sustentados que justificaran la cuantía del bilateral suscrito con Corfecali, dado que hizo el análisis de costos teniendo en cuenta los precios de ferias presenciales, a pesar de ser un evento virtual por las condiciones de aislamiento social.
Ante esto, el ente de control comprobó que, como delegante, Ospina no realizó vigilancia, control y seguimiento sobre las actividades adelantadas por Lenis Mejía para determinar la cuantía del futuro convenio, ni asumió la responsabilidad que le correspondía como ordenador del gasto, con lo cual permitió “(...) la realización de un proceso contractual contrario a derecho por parte de su delegado, el secretario de cultura de Cali (...)”.
La falta cometida por el mandatario fue calificada por el ente de control disciplinario como grave con culpa grave por omitir la vigilancia que debió ejercer, pues según la Procuraduría tenía “la posibilidad de pedir explicaciones para encauzar el actuar de sus subalternos hacia la consecución de los fines de la administración municipal”.
En cuanto a Lenis Mejía, la Procuraduría consideró que cometió una falta gravísima a título de culpa gravísima, por violación manifiesta de reglas de obligatorio cumplimiento que le correspondía observar en su condición de suscriptor del convenio.
Finalmente, el Ministerio Público señaló que contra esta decisión procede recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular.
Esta decisión contra Jorge Iván Ospina se da a una semana de que termine su periodo constitucional como alcalde de la capital del Valle (cargo que ocupó en dos ocasiones) e inicie la administración de Alejandro Éder.
Hasta ahora, el alcalde suspendido no se ha pronunciado ante esta decisión, ni tampoco su futuro sucesor.