Política

Los congresistas antioqueños reaccionaron a la elección de Petro, Centro Democrático anticipa oposición

La bancada antioqueña en el Congreso está conformada por 14 senadores, 17 representantes a la Cámara y 2 de la circunscripción de paz.

20 de junio de 2022

El nuevo presidente de Colombia es Gustavo Petro. El hasta este domingo candidato obtuvo 11,2 millones de votos que le valieron para ocupar la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto. Uno de los retos del mandatario entrante es gobernar las diferencias con el Congreso de la República y, particularmente, con la bancada antioqueña, departamento donde el presidente obtuvo menor cantidad de simpatizantes. Así reaccionaron los legisladores paisas a la elección de Petro.

Senado

Conservador

“La voz del pueblo es la voz de Dios y aceptar los resultados en una democracia es deber de quienes creemos en la libertad. Solo me queda felicitar a Gustavo Petro y por el bien de Colombia, desearle que ejecute un buen gobierno y que logre la tan anhelada reconciliación”, indicó el senador Nicolás Echeverry.

En un tono más conciliador, el senador Germán Blanco le pidió al presidente electo que pusieran primero los intereses de la ciudadanía y el país porque la “patria obliga a una reconciliación”

Liberal

La democracia ha dado su resultado. Gustavo Petro es el próximo presidente de Colombia. Felicitamos su triunfo”, manifestó el senador electo John Jairo Roldán, quien durante la campaña electoral estuvo del lado de Federico Gutiérrez y, posteriormente, con Rodolfo Hernández.

Centro Democrático

La bancada de congresistas del Centro Democrático, una vez conocieron la elección, anticiparon que en la próximo lagislatura serán oposición del gobierno de Gustavo Petro. Antioquia cuenta, por este partido, con tres senadores.

La senadora Paola Holguín indicó que los resultados de la segunda vuelta deben ser respetados, aunque no los comparta y añadió que su lucha por los “los intereses superiores de la Patria no cesa con las elecciones”.

Por su parte, el congresista Esteban Quintero dijo que será contrapeso al gobierno electo y prometió que su bancada será “el freno de mano a cualquier decisión irresponsable que ponga en peligro la iniciativa privada, la libertad y la democracia”.

“El pueblo se ha manifestado. Como también lo hicieron el 13 de marzo confiándonos ser el contrapeso a cualquier mala e irresponsable decisión . Que el amor por nuestro país nos permita sacarlo adelante”, dijo Quintero.

El excandidato a la gobernación de Antioquia y ahora congresista electo, Andrés Guerra, reconoció la derrota y añadió que al Centro Democrático le llegó la hora de hacer una oposición con “rigor”.

“Es momento de mucha madurez política, aceptar el resultado es un primer paso primordial en democracia. Hora para que Petro gobierne. Nosotros con el carácter suficiente debemos asumir una oposición preparada y rigurosa ante una izquierda que solo se ha dedicado a destruir”.

De los partidos tradicionales, la U y su congresista Juan Felipe Lemos no se han pronunciado.

En el senado por Antioquia, Gustavo Petro cuenta con el respaldo Piedad Córdoba, Álex Flórez e Isabel Zuelta, congresista electos el pasado 13 de marzo por el Pacto Histórico. Además, previo a la segunda vuelta, sumó el respaldo de Berenice Bedoya –electa por Centro Esperanza– y presidenta del partido ASI.

“Pueblo de Colombia, desde el Partido ASI nos llena de alegría el haber sido parte fundamental de este momento histórico. Ahora acompañaremos desde el Congreso a Gustavo Petro, para que pueda adelantar las transformaciones sociales que requiere el cambio. De corazón, gracias”, puntualizó Bedoya.

Cámara de Representantes

En la Cámara de Representantes el gobierno de Petro tendrá el respaldo de los congresistas electos por el Pacto Histórico Alejandro Toro, Susana Boreal y Luz María Múnera.

Además, del Pacto, Petro también sumaría del Verde Elkin Ospina, quien indicó que sumará apoyo para “mejorar la calidad de vida de todos los colombianos”.

Liberal

“Felicitamos al nuevo presidente, Gustavo Petro y a la vicepresidenta, Francia Márquez. Este es momento de desearles lo mejor, dejar la polarización y trabajar todos por un mejor país. Nos esperan 4 años de grandes retos”, dijo el senador Julián Peinado.

Los otros dos representantes de esa colectividad, María Eugenia Lopera y Luis Carlos Ochoa todavía no emiten pronunciamiento.

Centro Democrático

El Centro Democrático, actual partido de gobierno, empezará ha hacerle oposición a Gustavo Petro a partir del 7 de agosto. En Antioquia esa colectividad cuenta con cinco representantes electos.

Nosotros tenemos la responsabilidad de enfrentar el régimen de corrupción, desgreño y persecución que será la era de Gustavo Petro. Dolorosamente les funcionó incendiar nuestro país para llegar al poder”, expresó el representante Hernán Cadavid.

En un tono más conciliador, la representante Yulieth Sánchez le pidió al gobierno entrante que respete la institucionalidad y la democracia. Por su parte Juan Espinal, dijo que, para él, había comenzado la era del socialismo en Colombia.

“Firmes con la senadora Paola Holguín para defender la democracia, la libertad, la propiedad privada, las instituciones y la libertad de empleo”, puntualizó Espinal.

Los representantes Óscar Darío Pérez y John Jairo Berrío no han emitido pronunciamiento.

Cambio Radical

El representante de esta colectividad por Antioquia, Mauricio Parodi, aseguró en su pronunciamiento que desde la Cámara trabajará por el bienestar de los deportistas.

“El pueblo habló, Gustavo Petro presidente y Francia Márquez vicepresidenta. Les deseamos lo mejor en su gestión para bien del pueblo colombiano”, comentó Parodi.

Coalición Centro Esperanza

El exconcejal de Medellín y ahora congresista electo, Daniel Carvalho, le dijo a Gustavo Petro que tiene una responsabilidad Histórica y le recalcó que su mandato genera muchas expectativas, pero también muchas dudas.

“Seré un interlocutor propositivo y respetuoso; buscaré generar consensos y defenderé con vehemencia las causas que me llevaron a ese lugar. Estaré atento a los temas en que el presidente me genera dudas; prestaré especial atención a lo relativo a Antioquia, Medellín y EPM”, resaltó Carvalho.

Petro deberá conquistar 282 curules

El Pacto Histórico es la fuerza mayoritaria en el Congreso, pero no es mayoría. Esa alianza cuenta con apenas 20 de los 108 escaños del Senado y 27 de los 187 de la Cámara de Representantes. Esos números dan cuenta de que, en principio, tiene 248 congresistas por convencer para tramitar sus iniciativas legislativas.

La robustez de las bancadas –de gobierno, oposición e independientes– se decantará el 20 de julio cuando el nuevo Congreso tome posesión, pero desde ya se pueden hacer cuentas.

En el Senado los partidos de derecha tienen 55 de las 108 curules, están entre el Centro democrático, el Conservador, La U, el Liberal, Cambio Radical, Mira y Colombia Justa Libres, además del asiento que tendría Marelen Castillo por el Estatuto de Oposición.

En el otro bando se cuentan escuetamente 37 curules cercanas a la izquierda o al centro, entre los bancos que tienen la Alianza Verde, el partido Comunes y el mismo Pacto Histórico.

Aunque las cuentas en la Cámara de Representantes son más complejas por la diversidad de asociaciones políticas, el recinto parece liderado por la derecha.

Para que la balanza se incline, serán determinantes los 14 asientos del Liberal en el Senado y los 32 que tiene en la Cámara, pues el partido de César Gaviria fue cercano a Petro antes de la primera vuelta, pero las conversaciones cesaron porque Gaviria decidió apoyar a Federico Gutiérrez.

Las fuerzas del Congreso serán las que determinen si Petro puede llevar a cabo sus reformas laboral, pensional, policial, rural, tributaria y de salud.