#PedagogíaElectoral: Así es el paso a paso para votar en las consultas presidenciales
La votación de las consultas presidenciales se hará el 13 de marzo, día de las elecciones legislativas.
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.
En la jornada electoral del 13 de marzo no solo le elegirá al nuevo Senado de la República y la Cámara de Representantes. Ese día los ciudadanos también podrán votar las consultas con las que cada una de las tres coaliciones presidenciales definirán su candidato único.
Este mecanismo apareció en las elecciones de 2018 y se utiliza para que un grupo de precandidatos presidenciales compita en las urnas siendo los ciudadanos quienes definan cuál de ellos será el que estará en la primera vuelta presidencial, el 29 de mayo.
Este año las tres consultas serán de las convergencias Pacto Histórico, Coalición Centro Esperanza y Equipo por Colombia. Cada una de ellas tendrá a cinco precandidatos a la Presidencia, de los que resultarán solo tres.
Así se vota por las consultas
Ese día cada ciudadano podrá votar solo por una de las tres consultas –la de su elección– y al acercarse a la mesa de votación tendrá que solicitarle al jurado que le entregue uno de los tres tarjetones de las coaliciones que harán competencia interna.
Al recibir el tarjetón de su preferencia, debe marcar solo a uno de los cinco precandidatos presidenciales para que su voto sea válido y cuente en el escrutinio, ya que si marca a dos o más de ellos el voto se anulará cuando se adelante el conteo.
Posteriormente, debe depositar el tarjetón en una urna que estará dispuesta única y exclusivamente para las consultas presidenciales, ya que en esta ocasión la Registraduría decidió separar las urnas para agilizar el proceso de escrutinio.
En diálogo con EL COLOMBIANO, el registrador Nacional, Alexánder Vega, aclaró que al finalizar la jornada electoral del 13 de marzo se hará primero el conteo de las consultas y los resultados se conocerán sobre las 6 de la tarde.
“Primero vamos a escrutar las consultas porque es mucho más sencillo, con el objetivo de obtener resultados antes de las 6 de la tarde. Luego arrancaremos con el escrutinio de Senado, posteriormente las cámaras y terminaremos con las otras circunscripciones”, explicó Vega.
Muestras de los tres tarjetones
En la consulta de la coalición Pacto Histórico participarán en ese orden los precandidatos Gustavo Petro (Colombia Humana y UP), Francia Márquez (Polo Democrático), Camilo Romero (ADA), Arelis Uriana (Mais) y Alfredo Saade (ADA).
En la Centro Esperanza competirán los aspirantes Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo), Sergio Fajardo (Alianza Social Independiente), Jorge Enrique Robledo (Dignidad), Carlos Amaya (Dignidad), y Alejandro Gaviria (Colombia tiene Futuro).
La consulta de Equipo por Colombia estará integrada por Aydeé Lizarazo (Mira), Alejandro Char (País de Oportunidades), David Barguil (Partido Conservador), Enrique Peñalosa (Partido de la U), y Federico Gutiérrez (Creemos Colombia).