Polo Polo, el congresista afro de derecha que enciende las redes
Tiene 200.000 seguidores en Twitter, donde apuntala su oposición; dice que lleva 10 años en política.
El 17 de junio de 2018, el cartagenero Miguel Polo Polo logró su minuto de fama. Tenía 21 años. Ese domingo, ese joven que se había hecho viral por sus críticas a la izquierda –y particularmente a Gustavo Petro– apareció en la sede de campaña del Centro Democrático y entrevistó a Iván Duque, que recién había sido elegido como Presidente. Desde entonces, Polo Polo pasó de ser un comentarista de la política nacional a congresista en un espectro improbable: hombre afro de derecha. ¿A quién representa este hombre que mueve las redes sociales en contra del Presidente de la República?
Para Polo Polo, la entrevista a Duque se convirtió en su llegada temprana a la cúspide como influenciador, ya que tras dedicarse a repartir volantes de una firma de domicilios bajo el sol abrasador de las calles de Cartagena en 2017, un año después estaba en Bogotá al lado del presidente electo y entrevistando a senadoras como Paloma Valencia y María Fernanda Cabal.
Tras cuatro años en los que alcanzó a disfrutar de las mieles del poder, al recibir contratos en el Ministerio de las TIC del gobierno Duque, este influenciador agudizó su discurso contra la izquierda. Luego, en marzo de 2022, ganó una curul como representante a la Cámara por la circunscripción afro, para tres meses después ver a Gustavo Petro ganar las elecciones presidenciales, lo que cataloga como una pesadilla. Sin embargo, encontró en ese triunfo la construcción de su sueño como influencer de derecha.
De derecha, irreverente y viral
No es un secreto que su forma de hacer política raya con el radicalismo. En su defensa de la derecha, lo caracteriza la construcción de un discurso irreverente y lenguaraz, casi aprendido de su madrina María Fernanda Cabal. Ese mismo discurso lo llevó al Congreso y lo hizo merecedor de una demanda de Roy Barreras, presidente del Senado, ante la Corte Suprema de Justicia.
Polo Polo fue demandado por el Senador del Pacto Histórico tras llamar “guerrillero” a Petro y “delincuentes” a su gabinete de ministros poe convocar a marchas el 15 de diciembre, algo de lo que no se arrepiente y, por el contrario, defiende. “Las cosas por su nombre, Petro es un guerrillero, porque estuvo en la guerrilla. No sé por qué les duele tanto la verdad si siempre ondean banderas de la guerrilla del M-19”, dijo el Representante a la Cámara.
Con este agresivo discurso, con el que ignora el fuero constitucional del Presidente, Polo Polo se volvió una figura incómoda y una especie de contrasentido para el equipo de Petro, que llegó a la Casa de Nariño teniendo de su lado a Francia Márquez, una lideresa social que representa las luchas contra la pobreza y miseria a la que se ven expuestas las comunidades afrodescendiente en Colombia.
Polo Polo le huye a ese argumento de marginalidad y, por el contrario, defiende que las comunidades negras, según él, están en la capacidad de salir de la pobreza sin depender de las ayudas del Estado. “Soy quien le derrumba a Petro sus nichos porque dice que todos los negros y pobres están con él, pero es falso. Yo fui un joven humilde, trabajé en Tigo, Claro, Domicilios.com, y la luché para estar donde estoy, lo que demuestra que sí se puede sin necesidad del asistencialismo”.
Redes con giro a la derecha
En tiempos en los que la indignación creció en redes sociales por cuenta de las protestas de 2021, Polo Polo se mantuvo en firme con sus posturas y esto le permitió mantener terreno frente a la creciente ola de izquierda que terminó quedándose con el poder en las urnas tan solo un año después.
Polo Polo dice que su proyecto se ha ido consolidando y que lo demuestran sus 200.000 seguidores en Twitter y los 35.253 votos que le alcanzaron para ser congresista. Pero no ha sido un trabajo en solitario, en ese proceso fueron claves figuras públicas de la derecha como la senadora Cabal y el abogado Abelardo de la Espriella, quienes impulsaron su candidatura a la Cámara.
Los que lo conocen dicen que su ingenio está volcado a las redes sociales y aseguran que no suelta el celular por más de 15 minutos durante el día porque en él encuentra su más fiel herramienta de trabajo. “Polo Polo todo el tiempo está pensando en las redes y en cómo hablar de temas virales. Él mismo maneja sus redes todavía”, dijo Cabal.
Polo Polo, por su parte, cuenta que lleva más de 10 años consolidando sus redes, pero nunca imaginó que llegaría a tener tanto impacto. “Nací en Cartagena, por el trabajo de mi papá como remolcador me mudé a Santa Marta y luego a Tolú. Desde pequeño sabía que me iba a dedicar a la política y lo confirmé cuando fui personero de la Institución Educativa Luis Patrón Rosano de Tolú en 2013. Desde esa época he defendido mis ideas de derecha”.
De los 10 años que han transcurrido resalta que logró estudiar gracias al esfuerzo de su familia, pese a la carencia de recursos. Así logró formarse como tecnólogo en Gestión Pública, y luego, en 2022, completó su carrera en Administración Pública en la Universidad de Cartagena. “Han sido 10 años de luchas que sigo dando, actualmente soy el congresista con más demandas en contra, 12 en total, y algunas de ellas buscan mi pérdida de investidura”, dijo.
Sus opositores lo siguen cuestionando por posturas suyas como negar que la desigualdad existe en Colombia, por hacerse elegir por la curul afro aunque no defiende las luchas de las negritudes y por decir que Márquez genera lástima y vergüenza para la población negra. “A los negros no nos tienen que dar más subsidios. Hay que llevar libre comercio y desarrollo capitalista”, defendió el Congresista.
Con apenas siete meses en su curul, este Representante e influencer ahora está promoviendo una gran marcha contra Petro para el próximo 15 de febrero, convocatoria que hizo como voz de descontento contra el Gobierno y sus políticas. “Que se tengan porque vamos a salir a las calles con apoyo de gremios como el de los taxistas para demostrar que no queremos las reformas de Petro”, expresó Polo Polo.