Política

La prima de la pareja del presidente de Findeter también tiene contrato con la entidad

Hoy habrá una junta en la que se podrían decidir nuevos movimientos. Siguen preguntas abiertas por reuniones recientes.

20 de marzo de 2024

El domingo pasado EL COLOMBIANO reveló lo que está sucediendo alrededor de Findeter, la banca más importante del Gobierno y que maneja alrededor de un billón de pesos anuales colocando créditos y financiando proyectos con las entidades territoriales.

El presidente de la entidad, Juan Carlos Muñiz, respondió a un amplio cuestionario que incluía una pregunta sobre reuniones recientes suyas con familiares de personas en altos cargos de Casa de Nariño. Y es que al parecer Findeter se ha convertido en un refugio para los recomendados de algunos funcionarios públicos. Para no ir muy lejos, la secretaria privada de Muñiz es Betty Amado Cantillo Ruiz, quien es prima de su esposa. Actualmente, en Findeter hay dudas por el contrato para el data center por 32.000 millones de pesos que se adjudicará en los próximos meses, y por otro proceso en el que participarían Claro-Comcel y Heimcore e Infotic con un valor importante.

Muñiz llegó al cargo en julio de 2023, tras pasar por cargos en Hacienda del departamento del Atlántico y por la Alcaldía de Barranquilla. Él mismo reconoce que de tiempo atrás conoce a Sergio Barraza, actual diputado de la Asamblea Departamental del Atlántico y padre de la congresista liberal por ese departamento, Yezmi Barraza, quien lo recomendó para su actual cargo, según tres fuentes con las que habló EL COLOMBIANO.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien ha estado revisando y siguiendo de cerca la contratación de Findeter, señaló “no saber de dónde llegaron las hojas de vida” para los cargos nombrados en este Gobierno, pero agregó que la valoración Serlaff no mostró ninguna restricción y por eso escogieron a Muñiz para la presidencia.

Actualmente, en Findeter hay dudas por el contrato para el data center por 32.000 millones de pesos que se adjudicará en los próximos meses, y por otro proceso en el que participarían Claro-Comcel y Heimcore e Infotic con un valor importante.

Sobre el contrato del data center, esta fue la respuesta del presidente Muñiz a este diario: “El actual contrato se encuentra vigente hasta el 31 de agosto de 2024, lo que permitirá a Findeter adjudicar el nuevo contrato, comenzar el proceso de empalme que incluye un plan de trabajo y empalme que puede durar 1 mes, y el proceso de migración que está estimado en 3 meses y medio.

Es de anotar que el proceso de contratación de bienes y servicios de la Entidad lo lidera la Secretaria General de la Entidad, con el apoyo de la Jefatura de Contratación. Como puede ver yo no tuve ninguna injerencia en el proceso de construcción de los requerimientos mínimos del Data Center. He recibido la información que me ha sido suministrada por parte de la Secretaria General y el proceso fue llevado a la Junta Directiva y al Comité de Contratación tal como se estructuró en enero y febrero de 2023, es decir sin ningún cambio”.

Sin embargo, también habría preguntas por reuniones y contactos del jefe de contratación, Iván Alirio Ramírez, con personas que se han acercado a Findeter interesadas en revisar algunos de los últimos procesos. “Se reunía casi que semanalmente con Muñiz en su oficina; tiene visitas registradas”, dijo otra fuente sobre las reuniones de alguien cercano a la Presidencia de la República con Muñiz Pacheco.

Este diario también le preguntó al presidente de Findeter sobre por qué una familiar de su pareja tiene un alto cargo en la entidad y no respondió. Muñiz también aceptó que tuvo una reunión en las oficinas de la banca con una congresista liberal que estaba buscando información sobre la línea de crédito para su región. “Los congresistas, en ejercicio de sus funciones constitucionales constantemente piden cita con alcaldes y gobernadores para averiguar e impulsar proyectos de sus regiones. En este sentido la congresista Cotes estuvo en Findeter solicitando información de las líneas de crédito y de los proyectos que estuviéramos estructurando o ejecutando que tuvieran impacto en uno de los municipios de su departamento”, dijo el presidente.

Y sobre la pregunta por sus reuniones con personas cercanas a Palacio, respondió: “No sabría decirle, porque son muchas las personas que trabajan con el presidente Petro y la verdad no los conozco a todos y mucho menos sé quienes son sus familiares”.

Amado Ruiz también desempeñó otros cargos en el Atlántico, pero se encuentra poca información sobre su trabajo con Findeter, su remuneración y su hoja de vida. Lo que es claro es que dentro de la banca es “la mano derecha” del presidente y conoce al detalle todos los movimientos y los viajes para realizar gestiones especialmente con los municipios.

La banca es determinante porque logra llevar inversión a partir de créditos y proyectos prácticamente a todas las regiones del país. Por eso es una entidad apetecida para los poderes locales que necesitan mostrar resultados en sus administraciones.

Las congresistas liberales que, de acuerdo con las fuentes, tendrían intereses en la institución son Kelly Johana González Duarte por Magdalena, Karime Adriana Cotes de Sucre, y la antioqueña y cercana al político Julián Bedoya y al senador Carlos Andrés Trujillo, María Eugenia Lopera. Un último hecho que llamó la atención fue la visita hace poco a Findeter de un abogado especialista en contratación y compras electrónicas relacionado con el sector tecnología.

De otro lado, justamente la semana anterior se conoció la hoja de vida de Carlos Mauricio Corredor para ser el nuevo jefe de sistemas. Corredor tuvo ese cargo en el Sena, pero el actual embajador Alfonso Prada, aunque aceptó que lo conoce, negó cualquier interés en Findeter. El presidente respondió finalmente que “no tengo conocimiento si mi hoja de vida fue recomendada. Conozco al señor Sergio Barraza como puedo conocer a mucha gente en la costa”. La junta espera la información sobre los resultados de la banca.