Política

Robledo responde a Macías después de la “jugadita” en el Congreso

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

22 de julio de 2019

El legislador del Polo Democrático, Jorge Robledo, habló este lunes sobre la “jugadita” del senador Ernesto Macías que se presentó el pasado sábado en el Congreso durante la instalación del nuevo periodo legislativo, justo cuando Robledo se disponía a hacer la intervención en nombre de la oposición.

En resumen, su participación debía comenzar después del discurso del presidente, pero Macías llamó a un receso antes de que esta se diera.

Lea también: Lo que dice Ernesto Macías sobre la “jugadita” a la oposición

Además, pronunció una frase que supuestamente hacía parte de una conversación privada, pero que se escuchó en todo el recinto: “Nos toca, por obligación, que ellos hablen después del Presidente. Entonces, si le pido a la Comisión que acompañe al Presidente y los saco de aquí, eso no lo saben. Esa es mi última jugadita...”

Al respecto, Robledo aseguró que se infringieron las facultades de la oposición. “El derecho que se nos viola es haber roto la continuidad entre la intervención del presidente y la nuestra”, dijo el senador, en entrevista con Blu Radio.

Por este motivó consideró que la “jugadita” “violó la Constitución y la ley, atropelló a la oposición”.

Le puede interesar: La última jugadita de Macías para sabotear la réplica de la oposición

Al hablar de una norma presuntamente infringida Robledo se refiere a la Ley del Estatuto de la Oposición. El senador considera que “no es lo mismo hablar en una circunstancia que en otra. (Macías) no hizo el menor intento para que hubiera condiciones favorables para que yo interviniera”.

“La jugadita es una violación de la ley”, sentencia.

Y es que antes de que Robledo comenzara a hablar tuvo que pedir garantías para su intervención porque había congresistas hablando, por fuera de sus asientos o prestando atención a su celular.

Lo que dice la Ley sobre la intervención de la oposición

La norma que cita Robledo es la Ley 1909 de 2018. En su artículo 14 indica que: “En la instalación de las sesiones del Congreso por parte del Presidente de la República, luego de la transmisión oficial, las organizaciones políticas declaradas en oposición al Gobierno nacional tendrán un tiempo de veinte (20) minutos para presentar sus observaciones y dar a conocer los planteamientos alternativos, en los mismos medios de comunicación social utilizados para ‘ la transmisión oficial”.

“Dice que la oposición debe intervenir en las mismas condiciones que el presidente. Es decir, justo después del presidente, y ese es el motivo de la incomodidad de la oposición”, asegura Robledo.

Según dijo Macías en entrevista con esa emisora, la oposición no habría solicitado con el tiempo debido su inclusión en el orden del día.

También expresó que ese comentario se trató de una conversación privada que no iba dirigida al recinto y que “cometió un error”.