La “gabinetología” del mandatario entrante
Cerca de 20 personas integrarán el equipo técnico de empalme del presidente electo. Ordóñez y Morales no irían al gobierno.
Politólogo de la Universidad Nacional, Periodista de la Universidad de Antioquia y maestrando en Gobierno de la Universidad de Medellín. Tratar de entender e interpretar el poder, un reto.
“Una nueva generación llega a gobernar con todos y para todos”, dijo el presidente electo Iván Duque durante su primer discurso, el pasado domingo. Y cada vez que en la campaña le preguntaron por nombres de un posible gabinete, se limitó a decir que quería que, al menos, la mitad fueran mujeres y que también habría participación importante de menores de 45 años.
Aunque aún no es oficial, EL COLOMBIANO conoció que ya hay por lo menos seis carteras que ya tienen ministro o ministra. “Iván se va rodear de gente de confianza, que conoce hace tiempo, que son sus amigos”, afirmó una fuente de ese grupo primario.
El nuevo ministro de Justicia sería el constitucionalista Francisco Barbosa, quien en la campaña fue el asesor jurídico. En la cartera del Interior estaría Jorge Mario Eastman, la exfórmula vicepresidencial de Juan Carlos Pinzón. La ministra de cultura sería Alicia Arango, exsecretaria privada del expresidente Álvaro Uribe y jefe de debate de campaña.
El nuevo canciller sería el exministro y exprecandidato presidencial Carlos Holmes Trujillo, y la dirección del ministerio TIC estaría a cargo del representante a la Cámara por Antioquia Federico Hoyos. En Planeación Nacional, Duque nombraría a Felipe Buitrago Restrepo, con quien trabajó en el BID y escribió en 2013 el libro ‘La economía naranja: una oportunidad infinita’.
La secretaria privada del nuevo presidente será María Paula Correa, asistente personal y asesora de Duque durante la campaña presidencial. En Hacienda estará, una vez más, el ministro Alberto Carrasquilla, quien fue asesor programático en elecciones y la alta consejera para las Comunicaciones sería Gloriza Ramírez.
Otros que suenan son la senadora Sofía Gaviria, el exviceministro Rafael Guarín, el senador Alfredo Ramos y Fabio Aristizábal. En el ministerio de Educación podría estar Daniel Mera; en Transporte, Dimitri Zaninovich, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura y, en Vivienda, Carlos Mario Estrada, director de Comfenalco Antioquia. No harían parte del gabinete Alejandro Ordóñez, Viviane Morales y Óscar Iván Zuluaga.
El empalme Santos - Duque
Tras un consejo de ministros, el presidente Juan Manuel Santos designó a María Lorena Gutiérrez (Industria), Mauricio Cárdenas (Hacienda) y Alfonso Prada, secretario privado de Presidencia, para que coordinen el empalme.
Ayer hubo una reunión el equipo del presidente electo, que estará coordinador por Carrasquilla y Buitrago. Formalmente, el proceso iniciaría el próximo lunes y empezarán por las carteras de mayor interés para el nuevo gobierno.