Bolívar, Pizarro y López: los ausentes en el cónclave del Pacto en Medellín, ¿hay fisuras?
El evento que se lleva a cabo en la ciudad pretende que los congresistas electos tracen la ruta sobre la legislatura que está por comenzar. Sin embargo, alguna voces estuvieron ausentes.
La bancada electa del Pacto Histórico y algunos de los ministros designados por el presidente electo, Gustavo Petro, se reúnen en Plaza Mayor de Medellín en lo que han denominado “el retiro espiritual”. En la conversación, los rostros de tres congresistas electos estuvieron ausentes.
Se trata de Gustavo Bolívar –quien fuera cabeza de lista de esa colectividad–, María José Pizarro y Alexander López, líder del Polo Democrático. Estas tres figuras estuvieron en el centro de la polémica por la postulación de Roy Barreras como presidente del Senado para el primer período legislativo que inicia este 20 de julio.
Las sillas vacías suponen una evidencia de las fisuras que se habrían originado al interior del Pacto por la designación de Barreras como presidente del Senado. Bolívar, incluso, expresó su preocupación por la financiación del evento político que se desarrolla en Medellín.
“Entiendo tu preocupación. Varios del Pacto también la tenemos. Lo ideal es que en este espacio, que es muy necesario y edificante, pero que se financia con recursos públicos, también estén los demás partidos políticos”, respondió Gustavo Bolívar en Twitter ante la pregunta de un ciudadano por los recursos que financian el evento.
Durante la primera jornada, Roy Barreras no excusó la ausencia del senador Bolívar y, por el contrario, dijo que él sí estaba invitado. Sin embargo, el equipo del ausente señaló que el senador electo se encuentra en Estados Unidos y que regresará el 19 de julio –un día antes de la instalación del nuevo Congreso–.
Por parte de Pizarro y López se desconoce el motivo de su ausencia en este encuentro que pretende trazar la ruta legislativa del petrismo para la nueva legislatura.
¿Barreras es la manzana de la discordia en el Pacto?
Es casi un hecho que Barreras ocupe la presidencia del Senado durante el primer año de gobierno de Gustavo Petro. La postulación interna del político para este cargo generó voces de rechazo al interior del Pacto Histórico.
Bolívar, López y hasta la vicepresidenta electa, Francia Márquez, son algunas de las voces que se han opuesto al protagonismo de Barreras al interior de su coalición.
“Respeto y acato la decisión pero no digan mentiras. Varios no estuvimos de acuerdo. Roy es importante en ese rol y tiene la ‘experiencia’. Pero no, no representa el cambio por el que estamos luchando muchos en este proyecto”, crítico Bolívar.
La respuesta de Bolívar fue a la senadora María José Pizarro, quien había catalogado la postulación de Barreras como “concertada, democrática y dialogada”.
“Ni democrático, ni concertado, ni dialogado. Si vas a informar, aférrate a la verdad. Esperaba más de usted”, respondió, a su vez, López a Pizarro.
Barreras ha respaldado los gobiernos de Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Solo se ha opuesto a Iván Duque. En su trayectoria política ha pasado por Cambio Radical, el Partido de la U, Partido Liberal e, incluso, ha sido cercano a un sector del partido Conservador.