Duque propuso crear lista de empresas corruptas en países de Alianza del Pacífico
Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.
Luego de calificar a la corrupción como un crimen transnacional, el presidente Iván Duque propuso realizar una lista con empresas vedadas para contratar con los estados de la Alianza del Pacífico: Colombia, México, Chile y Perú
“En el marco de la Alianza podríamos establecer casi que una lista negra de empresas que en nuestros países han estado incursos en temas de corrupción, para que estén expuestas y puedan tener la sanción social y empresarial”, declaró el mandatario.
Puede leer: En un mes se limitará el ingreso de plástico a las áreas protegidas
La estrategia la difundió el mandatario colombiano en la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realiza en la capital peruana, donde instó a vetar a las empresas implicadas:
“La pauta debe ser, empresa que corrompa a un funcionario, debe estar vedada en volver a contratar con el Estado para que, realmente, se sancione al que peca por la paga, pero también al que paga por pecar”, aseguró el mandatario.
La Cumbre finaliza en la tarde de este sábado con la declaración final.