Crece la expectativa en Casa de Nariño por anuncios de nuevo gabinete
En Casa de Nariño se siente tensión frente a lo que pasará de cara a los eventuales cambios en los ministerios. Y no es para menos, pues para muchos ministros el de este lunes podría ser su último consejo como jefe de alguna cartera, esto tras las renuncias protocolarias que fueron presentadas ante el presidente Juan Manuel Santos.
Otros de los asistentes a la reunión de este lunes son los superintendentes quienes se han acercado a Palacio de Gobierno para oficializar su renuncia y permitir que el presidente haga los cambios necesarios. Entre quienes han arribado a la Casa de Nariño están Gerardo Hernández, superintendente Financiero; Pablo Robledo, superintendente de Industria y Comercio; y Ligia Stella Rodríguez, superintendente de Sociedades, aunque vale la pena aclara que ninguno pasarán su carta de renuncia, pues por recomendación de la OCDE, lo mejor es que quienes estén en estas entidades, lo mejor es que permanezcan por lo menos cuatro años.
Quiénes sí han llegado con sus cartas de renuncia en mano son han sido los diferentes gerentes y directores de entidades como Alfonso Prada, director del Sena y Tatyana Orozco, directora del Departamento para la Prosperidad Social.
Entre los cambios que se han presentado hasta el momento están el nombramiento de Juan Mesa como embajador en Italia. Esto ha hecho pensar que se podrían dar, inclusive, cambios en la línea diplomática.
Mientras tanto, se sigue especulando sobre qué carteras serán entregadas a qué partidos. Lo único cierto es que por ahora el jefe de gobierno deberá decidir a quién ubica en el ministerio de Justicia, tras la postulación de Yesid Reyes a la Fiscalía. Lo propio deberá hacer en el caso de María Lorena Gutiérrez como ministra de la presidencia, quien salió, al parecer, por diferencias debido a la presencia de Néstor Humberto Martínez en la terna para fiscal.
Otro de los rumores que toma fuerza es que a los partidos que seguirían con representación en el Gobierno se sumaría el Polo Democrático con Clara López, de quien se ha dicho que de llegar a una de las carteras del Gobierno, lo haría a título personal, y no en representación del Polo.
Otro de los casos de partidos con presencia en el Gobierno es la Alianza Verde, colectividad a la que se rumora le sería entregado el Ministerio de Justicia.
Sin embargo, aún no hay certeza de que hoy mismo, y luego del consejo se den los jefes de gabinete.