Política

“Petro ha incrementado posturas contrarias a la Constitución”: Gaviria en dura carta al presidente de la Corte Suprema

El expresidente y jefe absoluto del Partido Liberal advirtió en la carta que envió a Gerson Chaverra que el presidente Gustavo Petro “ha incrementado sus posturas contrarias a la Constitución”.

Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.

15 de agosto de 2024

El expresidente César Gaviria Trujillo le envió una larga carta al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, en la que criticó al Gobierno Nacional y las posturas del presidente Gustavo Petro. Inició advirtiendo que el Ejecutivo “ha desconocido los fallos de la Corte Constitucional y las decisiones ya aprobadas por comisiones Constitucionales del Congreso”.

En el inicio de la carta, el exmandatario advirtió que Petro “ha incrementado sus posturas contrarias a la Constitución y al debido respeto a las instituciones democráticas” y que ha estado en desacuerdo “con las tendencias autoritarias que el presidente Petro”.

Le puede interesar: César Gaviria ya piensa en 2026, propone coalición multipartidista y dice que Petro se cree un “emperador o rey”.

En seguida, Gaviria habló de varias situaciones que han involucrado al “Gobierno del Cambio” y las altas cortes, sobre todo en lo que tiene que ver con el sistema de salud.

“En el caso de lo que se ha llamado la reforma a la salud, ni siquiera el propio ministro de Salud ha respetado la decisión tomada por la Comisión Séptima del Senado, que busca garantizar la continuidad y validez del derecho a la salud”, señaló el expresidente.

Y agregó sobre esto que esa reforma debe ser estudiada por las comisiones primeras del Senado y de la Cámara de Representantes, lo cual “es un requisito establecido por la Corte Constitucional, que ha reiterado que el ejercicio de cualquier derecho consagrado en la Constitución debe estar reglamentado por una ley estatutaria”.

Por otro lado, el jefe absoluto del Partido Liberal expresó que “el actual gobierno nacional ha cumplido las decisiones de la Corte Constitucional de manera parcial” y puso como ejemplo que “el ministro de Hacienda ya informó que no pagará las deudas del 2022”, en referencia a los pagos de los presupuestos máximos de salud, que son los que cubren los servicios por fuera del Plan de Beneficios en Salud (PBS).

“La Corte ha declarado inexequibles distintas iniciativas del gobierno, este es un hecho absolutamente normal en un Estado de derecho”, señaló Gaviria para luego expresar que “la reacción del Gobierno Petro ha sido incumplir las sentencias y atacar a la Corte Constitucional”.

Ante esto, añadió que cuando “la Corte emite un fallo contrario a sus ideas, el presidente Petro el expresa y acusa que le dieron un ‘golpe blando’”, pero que, a juicio del ex jefe de Estado, “cada vez que desacata una sentencia judicial, él (Petro) es quien da un golpe blando a la Constitución, al Estado de derecho y a nuestras instituciones democráticas”.

Posteriormente, César Gaviria explicó lo que para él ha sido la manera de operar del Gobierno en contravía de la constitución: “el desconocimiento de los fallos y el incumplimiento de órdenes específicas”.

“En las discusiones sobre la reforma a la salud y las acciones que debe implementar el gobierno para asegurar la sostenibilidad del sistema, se han desatendido y distorsionado las sentencias de la Corte”, indicó.

Ante esto, criticó que el Gobierno sostenga que la “participación de particulares en el sistema de salud es incompatible con el carácter fundamental de dicho derecho”, dado que la Corte Constitucional no ha sostenido tal cosa y porque “el artículo 49 de la Constitución contempla expresamente la participación de entidades privadas en la prestación de servicios de salud”.

También el expresidente Gaviria habló sobre el último informe de la Contraloría General de la Nación sobre el incorrecto uso de la unidad de pago por capitación (UPC) por parte de 24 entidades promotoras de salud (EPS), el cual ha sido controvertidos por gremios como Acemi, la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar y la ANDI.

Al respecto, Gaviria recordó la posición de esos gremios sobre que la plata de la UPC (prima que le dan a las EPS para la atención de sus afiliados) “puede ser utilizada para la constitución de reservas técnicas”.

“Estas reservas, al ser liberadas, se destinan al pago de servicios incurridos en el pasado, así como a la cobertura de servicios y tecnologías del año en curso y de años anteriores”, aseveró.

El director del Partido Liberal cerró su carta al magistrado Chaverra diciendo que el Gobierno Petro borra con “mensajes pugnaces” la “palabras sobre la importancia de alcanzar consensos”.

Por ello, sentenció que “cualquier acuerdo político debe suponer el acatamiento a todas la sentencias judiciales y el respeto por el pluralismo democrático”.

Puede leer la carta del expresidente César Gaviria completa en este enlace.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.